ISAAC ROJAS. HEALTH SPACE
Nunca creíste que serías capaz de mover un dedo por tu salud o por tu cuerpo hasta que conociste el entrenamiento acuático, el aqua gym, el aqua tonic, o como te parezca mejor llamarlo. En definitiva, realizar tu sesión de ejercicio en el agua
No es de extrañar que desde que esta actividad llegó, lo hizo bien fuerte y lo hizo para quedarse, no fue como una de esas efímeras modas de la industria del Fitness. Sus beneficios son múltiples a nivel de salud física. Te enumero algunos:
Su bajo impacto articular hace que sea una actividad idónea para enfermedades como la artritis reumatoide.
El efecto de ingravidez ocasionado por la flotación hace que las articulaciones sufran menos riesgos de lesión como en otras actividades en seco.
Sensación de masaje constante provocado por el agua.
Con elementos de flotación, se reduce la presión sobre la espina dorsal, produciéndose una agradable sensación de bienestar.
A los anteriores, se unen los beneficios derivados de la práctica de ejercicio físico sobre el ser humano. Reducción del estrés y la ansiedad, mejora de la movilidad general, mejora del tono muscular, reducción de la tensión arterial, mejora de las capacidades cardiopulmonares en personas sedentarias, aumento del gasto calórico, etc.
Además, llega el verano y con él, la hora de tirarse a la piscina o de ir a la playa ¡no todo va a ser entrenamiento bajo techo! En cualquiera de los casos, relájate disfrutando de unos juegos acuáticos con la familia o los amigos.
Aprovecha y créate una pequeña tabla de entrenamiento motivante en el agua del mar, junto a la costa, sírvete de los servicios de un profesional y creen juntos la rutina que mejor se adapte a tus necesidades de cara a la temporada estival.
Por ejemplo, calienta durante unos diez minutos con diferentes ejercicios de movilidad articular, primero algunos con piernas, luego ejercicios de brazos y finalmente nada durante unos cinco minutos al estilo que más te guste.
En la playa, aprovecha para hacer unos buenos metros caminando con el agua por la cintura. Si donde estás puedes realizar ejercicios de jogging o lo que es lo mismo, simular que corres sin desplazarte por el agua, ¡mejor!
Obviamente, tienes que comprender que estas generalidades son malas, desde el punto de vista de que, solo un buen profesional puede diseñarte un programa que, como dijimos anteriormente, te lleve a sacarle el mayor rendimiento a tu entrenamiento acuático.
Acuérdate también para este verano, llevar siempre contigo agua para permanecer hidratado y usar la fruta de temporada para tu hidratación de sabores. Y si te vas al mar a entrenar, nunca deberías ir solo o sola; si por causa de fuerza mayor así fuese, deja constancia de dónde vas a realizar tu sesión de entrenamiento.