Tenerife

El Cabildo busca fondos estatales y regionales para mejorar el litoral

La Corporación reclama la actuación en la playa de Martiánez, en Puerto de la Cruz. / FRAN PALLERO
La Corporación reclama la actuación en la playa de Martiánez, en Puerto de la Cruz. / FRAN PALLERO

El pleno del Cabildo de Tenerife ha dado luz verde, por unanimidad de todas sus fuerzas políticas, a la puesta en marcha de un programa para la mejora de la costa de la Isla, para el cual se ha acordado solicitar fondos a los gobiernos central y regional. El objetivo de la Institución insular es iniciar este proyecto el próximo año y, durante un periodo de 10 años, invertir 100 millones de euros en más de 130 actuaciones repartidas por toda la Isla.

Para ello, en la sesión plenaria celebrada el viernes, la Corporación acordó instar al Gobierno de Canarias y a la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente a suscribir un acuerdo de colaboración donde se establezca un programa consensuado entre todas las administraciones implicadas y se dote por parte de estas de las partidas presupuestarias necesarias para su ejecución, comenzando en el año 2016. Se establece, asimismo, que el listado de actuaciones debe tener en cuenta el respeto y potenciación de los valores históricos, etnográficos, arqueológicos y paleontológicos que los estudios pertinentes pongan de manifiesto.

La idea es invertir cada año una cuantía de 10 millones de euros, de tal manera que en el decenio se pueda ejecutar la mejora y adecuación de los 138 puntos del litoral identificados en estos momentos por el Gobierno insular. De esta manera, se trata de recuperar el programa Tenerife y el Mar, ejecutado ya anteriormente por las instituciones implicadas hasta 2002. El proyecto supondrá, según los cálculos del Cabildo, la generación de unos 1.500 empleos directos. El programa, que se entiende como un conjunto de actuaciones de pequeña envergadura, pretende convertirse en un motor de la economía de la consultoría y la construcción, enfocado, sobre todo, a las pequeñas y medianas empresas locales.

Martiánez y Valleseco

La iniciativa aprobada el viernes también incluye instar a Costas para que en los Presupuestos del Estado de 2016 contemple las asignaciones oportunas, a fin de poder iniciar las obras de la rehabilitación de la playa de Martiánez, en Puerto de la Cruz, y de la nueva playa de Valleseco, en Santa cruz, con el compromiso de las administraciones de resolver los requisitos necesarios.

Antecedentes y motivaciones

– En Tenerife, con una longitud de 2.054 metros cuadrados y 358 kilómetros de perímetro del litoral, más del 57% de la costa es acantilada y solo el 4% lo constituye playas de arena mientras que el 12% son playas de cayados. El resto del litoral lo ocupa las rasas costeras.

– Teniendo en cuenta esta situación y el carácter rocoso del litoral el Cabildo de Tenerife ha apostado por actuaciones adaptadas a la realidad orográfica y costera, de tal manera que se aboga por la proliferación de accesos, charcos de pleamar o senderos litorales, más repartidos territorialmente y más adaptados al lugar.

– El Gobierno insular promovió entre los años 1992 y 2002 un programa sostenible destinado a la mejora de la costa, denominado Tenerife y el Mar, iniciativa que se pretende recuperar en la actualidad debido a que se lograron diferentes mejoras. Las acciones enmarcadas pretendían diversificar y cualificar el litoral, potenciando los valores naturales y costeros y facilitando el acceso y el uso de la costa, mejorando así la oferta turística y el ocio local.