sanidad

El HUC reconoce el “deterioro” en la impermeabilización del hospital

Varios puntos del hospital sufrieron goteras la semana pasada. / DA
Varios puntos del hospital sufrieron goteras la semana pasada. / DA

“Jueves 13 de agosto. Mi mujer y yo llegamos sobre las 10 de la noche al Hospital Universitario de Canarias (HUC), en medio de un aguacero. Nos dirigimos a la zona de paritorio que está en la segunda planta; hay que cruzar un pequeño túnel elevado para llegar a un cuarto donde aguardan noticias los familiares de las pacientes. Cuando entramos vimos que la gente se separaba de una de las paredes, ya que empezaba a caer bastante agua del techo. Salió una enfermera a comentar algo y vio la situación; acto seguido nos dijo que nos alejáramos de esa pared, ya que en otra ocasión se habían desprendido las chapas del techo. Llamaron al personal de mantenimiento, que llegó unos minutos después. Empezaron a mirar en el techo y, viendo cómo estaba, optaron por desalojar el cuarto por seguridad y mandaron a los familiares ir a otro pasillo a esperar noticias de las chicas que estaban ingresadas. Yo bajé a la primera planta, donde está la cafetería, y por el camino vi más puntos con goteras. Unos minutos después aparecieron los servicios de limpieza, que parecían un poco desesperados, y nos comentaron que había más zonas con goteras. Hubo una cosa que me llamó mucho la atención, y es que para secar esos puntos utilizaban material hospitalario, como sábanas, empapadores y mantas. Las personas que estaban allí estaban indignadas y decían que la situación que se vivía era tercermundista”. Este es el relato que hace un usuario sobre la situación que padeció el jueves pasado en el HUC, que de nuevo volvió a sufrir las consecuencia de las lluvias y tormentas eléctricas que se registraron varios días de la semana pasada en casi todo el Archipiélago.

De hecho, desde el propio centro hospitalario reconocieron ayer al DIARIO que “las fuertes lluvias, acompañadas de aparato eléctrico, registradas en la isla de Tenerife entre los días 12 y 13 de agosto crearon algunos problemas tanto en el Servicio de Urgencias del hospital como en la sexta planta del Edificio de Actividades Ambulatorias (concretamente en las consultas de Oftalmología), sin que ello afectara a los pacientes ni se produjeran suspensos o retrasos en la actividad prevista”.
Las mismas fuentes recalcaron que “se registraron problemas vinculados al deterioro de la impermeabilización de las infraestructuras, algo que ya ha sido puesto en conocimiento del Servicio de Obras e Infraestructuras, para que se actúe en cuanto haya disponibilidad presupuestaria para ello”.

Un problema “estructural”

Este tipo de situaciones, como periódicamente denuncian los propios profesionales del centro y los sindicatos, no son nuevas, en una infraestructura que tiene casi 50 años y se ha quedado “obsoleta”. Algo que reconoce incluso el gerente del hospital, Ignacio López Puech, quien ha dejado claro en otras ocasiones que es difícil hacer reformas en la instalación que tiene problemas “estructurales”, que requieren de una actuación integral.

Desde el Sindicato Médico, mientras, recuerdan que los pasados meses de octubre y febrero la lluvia provocó daños en al menos seis áreas del mismo recinto sanitario, aunque las más perjudicadas fueron la zona de Cirugía Mayor Ambulatoria, la Unidad de Reproducción Asistida (FIV), la Farmacia Ambulatoria, dos quirófanos centrales y Rehabilitación. En aquella ocasión hubo que aplazar al menos 30 intervenciones quirúrgicas menores, lo que sin duda afectó a las listas de espera.
Las mismas fuentes sindicales exponen que se han dirigido en varias ocasiones a la Gerencia del hospital y a la Consejería de Sanidad para pedirles que implementen “medidas urgentes” y realicen reformas en el centro. Además, apuntan a la necesidad de que el HUC cuente con un dispositivo que alerte de escapes de agua, similares a las alertas contra incendios, lo que permitiría una actuación más rápida.

Hasta 2016 sin las nuevas Urgencias

– Tras varios intentos fallidos, una huelga y numerosos problemas burocráticos, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias sacó el pasado mes de junio a concurso -por trámite de urgencia- la ampliación del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias, con una licitación cercana al millón de euros. Con esta medida, la Consejería intentará adecuar las instalaciones de las urgencias al notable aumento de la demanda que se registra en el último año, puesto que las actuales infraestructuras son prácticamente las mismas desde hace 20 años, a excepción de algunas salas que se han ido incorporando, sobre todo después de la apertura del nuevo edificio de Actividades Ambulatorias en 2010.

– Con la ampliación prevista, que debería estar lista el año próximo, el HUC busca crear una Unidad de Corta Estancia, que también servirá para pacientes en observación y semicríticos, así como poner en funcionamiento 26 nuevas camas, destinadas a evitar que los pacientes tengan que ubicarse en los pasillos e incluso en las zonas de evacuación, como ocurre ahora.