teatro

Cita en el Guimerá con lo mejor del teatro canario

Mingo Ruano, Romina R. Medina y José Luis Massó son los actores de la pieza teatral. | DA
Mingo Ruano, Romina R. Medina y José Luis Massó son los actores de la pieza teatral. | DA

El mar y las estrellas es una propuesta teatral de nueva creación que se inscribe en el proyecto de desarrollo y fomento de autoría teatral Canarias escribe teatro: nuevas voces, proyecto de la compañía 2RC Teatro. La obra, escrita por los tres autores canarios más importantes del momento –Antonio Tabares (La Palma, 1973), José Padilla (Tenerife, 1976) e Irma Correa (Gran Canaria, 1975)-, ha posibilitado a su vez que por primera vez tres teatros del Archipiélago se unan en una apuesta común a favor de la autoría dramática canaria para coproducir una propuesta escénica.

Tras su presentación en el Cuyás de Las Palmas, hoy es el turno del Guimerá de Santa Cruz (20.30 horas). El mar y las estrellas plantea una estructura basada en la llegada, la estancia y la despedida. Con Neil Armstrong para la llegada, Agatha Christie para la estancia y Miguel de Unamuno para la despedida. Todos ellos visitantes de Canarias en diferentes momentos de la historia contemporánea, todos ellos llenos de dudas y en momentos cruciales de sus vidas, todos ellos buscando respuestas.

TRES HISTORIAS, TRES ISLAS
La historia que se narra en esta propuesta teatral se desarrolla en tres islas del Archipiélago, pero en realidad podría suceder en cualquier isla del mundo. Tres personajes históricos que llegan a un lugar en el que, por las circunstancias del viaje y por la propia geografía, parece detenerse el tiempo. En este lugar es fácil encontrar el mar allá donde se mire y es inevitable sentir el peso de las estrellas, su presencia casi cercana. De modo que uno tiene otra noción del espacio y una clara noción de su pequeñez. En este lugar que le ha dado a uno su verdadera medida, el viajero se interroga sobre el sentido de su vida y de sus pasos. Antonio Tabares aborda la reciente visita que un viejo Neil Armstrong realizó a La Palma, en concreto al Observatorio del Roque de los Muchachos. Con el texto de José Padilla, una joven Agatha Christie huye de Inglaterra por cuestiones sentimentales. Mientras, Irma Correa relata el destierro de Miguel de Unamuno en la isla de Fuerteventura. La nostalgia, la magia, la osadía y el humor están presentes en las tres historias. Con la obra El mar y las estrellas el espectador sentirá el olor a salitre, a los faros que alumbran las grandes figuras, las grandes estrellas que han pasado por un mar no tan lejano como parece, no tan distante, un mar lleno de islas, de historias, de sueños y de teatro.

Las entradas, al precio de 15 y 12 euros, se pueden adquirir en la taquilla del teatro santacrucero desde dos horas antes del inicio de la función.