TENERIFE

El otro cierre del anillo

El trazado transcurre cerca de los límites de Los Rodeos. / SERGIO MÉNDEZ
El trazado transcurre cerca de los límites de Los Rodeos. / SERGIO MÉNDEZ

Una de las principales demandas de Tenerife en cuestión de infraestructuras viarias es la ejecución del cierre del anillo insular, el cual permitirá unir las localidades de Santiago del Teide y El Tanque de una manera más segura y rápida. Entre los beneficios de esta vía, la prioritaria para la sociedad y las instituciones tinerfeñas, se encuentra no solo acercar el Norte y el Sur de la Isla, a través de la zona oeste, sino que también lleva aparejado una desviación importante del tráfico que a diario circula por las autopistas TF-1 y TF-5, reduciendo así sus niveles de saturación.

Además de con esta carretera, los continuos atascos en la autopista del Norte, sobre todo entre El Sauzal y el área metropolitana, deben solucionarse con otras medidas. La reordenación de los enlaces de esta vía, la construcción de un tercer carril, la potenciación del transporte público o la ejecución de parte de la denominada Circunvalación Oeste son algunas de las soluciones que se han puesto sobre la mesa. Precisamente, esta última actuación es la que defiende ejecutar el Gobierno de Canarias.

La Variante Oeste de La Laguna, prevista en el Plan de Ordenación de las Infraestructuras Viarias del Área Metropolitana aprobado por el Cabildo tinerfeño en el año 2007, prevé desviar el tráfico de la TF-5, desde Guamasa hasta el enlace de Lora y Tamayo, de tal manera que una nueva autopista permita sacar la mayor parte de la carga de vehículos del entorno de La Laguna.

Precisamente esta es la propuesta que defiende el Gobierno canario para poner solución de forma clara a las retenciones de tráfico que se producen a diario en la TF-5. “El propio plan de ordenación deja claro que esta es la mejor solución y que debe ejecutarse antes que la ampliación a tres carriles por cada sentido en la autopista”, explicó a DIARIO DE AVISOS el director general de Infraestructura Viaria del Ejecutivo regional, José Luis Delgado.

El trazado transcurre cerca de los límites de Los Rodeos. / SERGIO MÉNDEZ
El trazado transcurre cerca de los límites de Los Rodeos. / SERGIO MÉNDEZ

El planteamiento consiste en realizar una vía que parta de la TF-5 a la altura de Guamasa, atraviese la zona del aeropuerto y desemboque, de nuevo, en la TF-5, en su acceso a la zona de Lora y Tamayo. Aún así, Delgado dejó claro que su apuesta no incluye la otra parte del proyecto recogido en el citado documento de ordenación, esto es, la Vía Exterior. De esta manera, se oponen a la parte del trazado que desembocaría en la Autopista del Sur, a la altura de El Chorrillo, y que ha sido rechazada por diferentes administraciones públicas como pueden ser el Parlamento de Canarias y el Ayuntamiento de La Laguna. Delgado recalcó su total rechazo a la Vía Exterior y recordó que este trazado transcurre por 1,5 millones de metros cuadrados de suelo rústico.

El proyecto se completa con la ejecución de la denominada rambla de La Laguna en la actual TF-5, aunque según precisó el director general esta actuación es secundaria, puesto que la prioridad es sacar el tráfico de la autopista del entorno de La Laguna.

“Esta vía permitiría sacar unos 40.000 vehículos diarios de la autopista”

Teniendo en cuenta esta solución, el Gobierno de Canarias ha sacado del cajón el proyecto aprobado en 2007 y lo ha reactivado. Para ello tiene previsto próximamente una reunión con responsables de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para intentar solucionar el conflicto que existe entre la ampliación del aeródromo de Los Rodeos y el trazado de la carretera, y que desembocó en que este organismo haya presentado una alegación al proyecto.

“Queremos solucionar esta situación, ver qué se puede hacer y poder empezar a retomar la iniciativa este año, en caso de que fuese posible”, declaró Delgado. “Lo primero es llegar a un acuerdo con AENA, para luego licitar la redacción del proyecto, si podemos obtener los recursos económicos”, añadió. Asimismo, matizó que su intención es poder tener esta obra antes de que finalice el mandato.

Con el fin de llegar a un entendimiento con AENA, el director general señaló que una de las posibles soluciones del trazado es alejarlo en unos 300 metros del ámbito aeroportuario. “Creo que esta vía es la solución a corto plazo, junto con el cierre del anillo, al problema de las colas”, argumentó. Explicó que además de este cambio, la Consejería está dispuesta hacer algunas matizaciones para mejorar el recorrido.

El trazado transcurre cerca de los límites de Los Rodeos. / SERGIO MÉNDEZ
El trazado transcurre cerca de los límites de Los Rodeos. / SERGIO MÉNDEZ

60 millones
Este proyecto de la Circunvalación Oeste tiene un presupuesto de cerca de 60 millones de euros y su ejecución podría suponer sacar del tronco principal de la carretera en torno a unos 40.000 vehículos, según las aproximaciones puestas de manifiesto por el responsable regional de Infraestructura Viaria.

Teniendo en cuenta esta cifras, la futura vía supondría un alivio importante de la carretera, ya que la TF-5 soporta una media de en torno a 100.000 vehículos diarios en el tramo comprendido entre Padre Anchieta y Guajara, siendo precisamente este último punto el de mayor densidad de tráfico, con más de 106.000 coches cada día.

La propuesta de la nueva carretera establece que, una vez ejecutada, todo el tráfico procedente del norte tinerfeño que se dirige al Sur y a Santa Cruz pasará fuera de La Laguna, de tal manera que la actual TF-5 entre aproximadamente Guamasa y Padre Anchieta se convertirá en una gran rambla que permita unir los dos lados de La Laguna divididos, a su vez, por la autopista y que el tráfico que la utilizaría sería solo el que se dirige a esta localidad. Delgado explicó que este proyecto es secundario y correspondería ejecutarlo al Ayuntamiento de La Laguna.

Otra de las ventajas apuntadas por Delgado es que esta futura vía permitirá también derivar el tráfico procedente de La Esperanza, el cual desemboca en Padre Anchieta y provoca también importantes retenciones.

Acciones complementarias
El director general de Infraestructura Viaria detalló que desde que ha asumido este cargo se le ha encomendado la búsqueda de decisiones para solventar el continuo problema de las retenciones de tráfico en la autopista. “Hay que seguir trabajando en la reordenación de los enlaces de la vía, y para ello tengo previsto negociar con el Cabildo la manera de poder seguir efectuándola”, aseveró. Cabe recordar que recientemente se ha llevado a cabo una pequeña actuación, suprimiendo el acceso directo desde Lora y Tamayo a la TF-5 en sentido sur y adelantándolo, de tal manera que los vehículos tiene un margen mayor de actuación. Además este carril se ha duplicado y se prevé, también este año por parte de la Corporación insular, crear otro carril en la salida desde la autopista hacia la zona del Parque Comercial de Guajara. Aun así, aún quedan diferentes actuaciones pendientes de presupuesto y entendimiento.

Pese a ello, la modificación de la circulación y la creación de nuevas vías o incluso carriles para vehículos de alta ocupación y transporte público no es la única solución puesta sobre la mesa, ya que se han planteado algunas opciones como la modificación de horarios en la Universidad de La Laguna o la derivación de pacientes de pruebas clínicas desde el Hospital Universitario de Canarias (HUC) hasta el Centro Sociosanitario del Norte. Sin embargo, todo está aún pendiente de un informe exhaustivo en materia de movilidad en la zona por parte del Cabildo.