santa cruz de tenerife

La modificación del proyecto Sol y Sombra para Valleseco, en 2016

El Consistorio pretende abordar la remodelación de la zona de baño el próximo año. / DA
El Consistorio pretende abordar la remodelación de la zona de baño el próximo año. / DA

El Ayuntamiento de Santa Cruz no está dispuesto a esperar más para que Valleseco comience a ver los primeros pasos del proyecto Sol y Sombra, ganador del concurso de ideas para la urbanización de la playa. Este verano, el alcalde, José Manuel Bermúdez, ya anunció que si la Dirección General de Costas asumía el coste de hacer la parte de arena, el Ayuntamiento se haría cargo de acondicionar la parte de solarium y acceso al mar.

A la espera de que el Estado se comprometa con esta propuesta, el Consistorio ya se ha dirigido a los arquitectos creadores del proyecto, Joaquín Casariego y Elsa Guerra, para que comiencen la modificación del mismo para poder afrontar por separado playa y acceso al mar.
La semana pasada el alcalde ya solicitó por escrito la pertinente reunión con la Dirección General de Costas para abordar la financiación de la playa por parte del Estado, una reunión en la que dará traslado oficialmente a la propuesta planteada ya de viva voz a la ministra de Fomento, Ana Pastor.

Desde la concejalía de Infraestructuras, su responsable José Alberto Díaz-Estébanez, en una entrevista con este medio, recordaba que “la realidad es que todo lo debería hacer Costas pero no lo van a hacer, aunque sí lo han hecho en otras partes”. Añadía que “si Costas nos garantiza que hace su parte, nosotros estamos dispuestos a empezar la otra y financiarla, esperemos que con la complicidad de otras administraciones”. “Habrá que hacer una adaptación del proyecto -continuó- y ya estamos en conversación con los arquitectos para que lo hagan”.

Díaz-Estébanez no quiso obviar que en esta apuesta por sacar adelante la playa de Valleseco, se han encontrado con el obstáculo de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de las naves carboneras un contratiempo que, estimó el edil, en el que “no se interpretó la protección de manera adecuada y algunos (Costas) han usado eso como excusa para no adelantar una inversión que tendrían que haberse hecho ya”.

La revocación de la categoría BIC se encuentra aún pendiente de la sentencia del Tribunal Supremo, instancia a la que recurrió el Gobierno de Canarias después de que en sucesivas sentencias se le diera la razón a la Autoridad Portuaria que rebatió desde un principio la declaración por considerar excesiva la protección (naves y alrededores).

Otro de los inconvenientes que ha alegado Costas para no acometer la inversión es que la Autoridad Portuaria ha de desafectar los terrenos para ejecutar la playa. Desde el puerto tinerfeño se asegura que el terreno se desafectará en cuanto Costas diga los metros que necesita.

Fechas

El concejal de Infraestructuras no se atreve a poner fecha para la ejecución material de esta apuesta del Ayuntamiento, aunque señala que “el acceso al mar se abordará el año que viene con esa readaptación del proyecto”. El inicio de la obra propiamente dicha, “vendrá en función de que Costas nos lo facilite y que otras administraciones nos echen una mano”. En este sentido, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, expresó públicamente el apoyo de su Ejecutivo a este proyecto.

Díaz-Estébanez remarcó el esfuerzo que está dispuesto a hacer el Ayuntamiento por un “proyecto que es inmediato y que dará a la ciudad una auténtica playa urbana, a la que será muy fácil llegar desde la propia ciudad incluso dando un paseo”.