sur

El Cabildo pide al Gobierno que dote al Sur de terapia ocupacional

El Cabildo de Tenerife pedirá al Gobierno de Canarias que dote adecuadamente los servicios de terapia ocupacional de los hospitales de la Isla para que se pueda dar una respuesta adecuada a los tratamientos que exigen los pacientes tanto de la zona metropolitana como del sur o norte de la Isla. El acuerdo, adoptado ayer por el Consejo de Gobierno presidido por su titular, Carlos Alonso, se produce 24 horas después de que el presidente de la Asociación de Terapeutas Ocupacionales de Canarias (Aptoca), Diego Moguel, denunciara a través de este periódico que la falta de este servicio en el sur de la Isla estaba provocando graves trastornos a numerosos pacientes y familiares, que se ven obligados a desplazarse a los hospitales del área metropolitana.

El Gobierno insular argumenta su decisión en que la apertura de estas unidades especializadas en rehabilitación mejoraría la atención a los pacientes que precisan los tratamientos, concretamente menores prematuros, personas con patologías raras y pacientes con lesiones neurológicas secundarias o que han sufrido accidentes traumatológicos o vasculares. El grupo de gobierno también destaca en su demanda que subsanando este déficit se aliviaría las listas de espera existentes. Según los expertos, la tardanza en el inicio de la rehabilitación repercute en la evolución posterior de las lesiones, por lo que se hace necesario dotar de unos servicios adecuados a todos los hospitales de la Isla.

Según ha podido saber este diario, Arona, Adeje y Granadilla están entre los cinco municipios de la Isla con mayor tasa de pacientes atendidos en la Unidad de Terapia del Hospital Univesitario Nuestra Señora de Candelaria, una circunstancia que ha llevado a Aptoca a solicitar la aprobación de mociones en los ayuntamientos para reclamar la apertura de esta instalación especializada con personal experto. El Consistorio de Adeje, a través de su alcalde, ya ha mostrado su predisposición favorable. Desde Aptoca se recuerda que el objetivo de este tipo de rehabilitación es conseguir la máxima funcionalidad de la persona que sufra cualquier tipo de discapacidad, ya sea física, psíquica, cognitiva o conductual. Esta asociación lamenta que los hospitales de La Palma, La Gomera y El Hierro no dispongan de estas unidades, al igual que ocurre con los centros ambulatorios de especialidades.