POLÍTICA

Las cuentas del Gobierno canario generaron 30 millones en 4 años

Pleno de la Audiencia de Cuentas de Canarias. / DA
Pleno de la Audiencia de Cuentas de Canarias. / DA

Las cuentas bancarias de la tesorería de la Comunidad Autónoma de Canarias rinden pingües beneficios, con una no despreciable rentabilidad de sus depósitos. Tal como refleja el informe de fiscalización de la gestión y la actividad financiera del periodo que va de 2011 a 2014, elaborado por la Audiencia de Cuentas, la diferencia positiva entre los intereses pactados y los ingresos se acerca a los 363.000 euros en el cómputo de los cuatro años; exactamente, 362.755,64 euros.

En el resumen de la comparativa (previstos y reales) se observa un resultado negativo de 10.072,06 euros en 2011, cifra que contrasta con los 183.833,30 a favor de la Administración regional en 2014. A mitad de camino, el ejercicio de 2012 reportó un plus de 145.839,69 euros en intereses y 2013 deparó un margen mucho menor, 43.154,71 euros de propina.

Para la realización de este análisis, el órgano de control externo se basó en el criterio de los intereses calculados sobre el volumen de los contabilizados. En ese espacio temporal, se contabilizaron 30.102.438,66 euros y se comprobaron 21.292.648,59, el 70,73% del global. En 2011 se generaron 13.804.323,61 euros; en 2012, 5.779.854,87; en 2013, 4.071.397,78, y en 2014 fueron 6.446.862,40 euros. La documentación remitida al Parlamento incorpora un anexo con el desglosado por cuenta corriente (29) y liquidaciones trimestrales de cada banco (16).

En los convenios reguladores de la apertura de las cuentas se establece que el tipo de interés nominal remuneratorio sería, como mínimo, el equivalente al Euríbor. Las liquidaciones se practicaron por trimestres naturales, para lo cual se fijaba como fecha del cierre el último día.

En otro apartado se informa de las convocatorias de bonificación por el pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Las entidades financieras que sucesivamente presentaron las ofertas más ventajosas son estas: Cajasiete, Sa Nostra, Caja Rural de Canarias, Banco Santander y Banco Sabadell. Los ingresos por este concepto oscilan entre los 128.723,95 euros de 2011 y los 71.281,31 de 2014. En total, 462.583,70 euros.

[sws_grey_box box_size=”100″]Proposición de ley de Podemos

Tres meses después de que el Parlamento de Andalucía rechazara la toma en consideración de una proposición sobre las cuentas claras y abiertas de las administraciones públicas, Podemos lo intenta en Canarias. La ley de transparencia y acceso a la información no le parece suficiente para ese fin. El PSOE votó en contra, mientras y el PP y Ciudadanos se abstuvieron. Se trataría de que “las cuenta corrientes de una determinada consejería o de un Ayuntamiento y los datos contables se trasladen al portal de transparencia, una vez borrados los datos de carácter personal mediante una aplicación”.[/sws_grey_box]