Vencer en las Skyrunner Ultra Series España 2015 y ocupar la segunda posición en las World Series. Esos dos logros jalonan el palmarés deportivo de Cristofer Clemente la pasada temporada. La 2016 para el atleta gomero arranca este fin de semana en El Hierro.
-¿Que objetivos se ha marcado para la temporada que está a punto de comenzar?
“He vuelto a marcar la Copa del Mundo de Ultrasky que organiza la International Skyruning Federation (ISF) como mi objetivo principal. Tengo la experiencia del año pasado y son recorridos y carreras espectaculares. Me voy a arriesgar a estar en la línea de salida de este gran circuito. Mi punto de partida será la Maratón del Meridiano, que es ideal para poner a rodar el motor. Es una carrera muy familiar. Fue donde empecé a correr por la montaña y es una carrera muy familiar, por lo que disfruto mucho de ese ambiente. También me estoy planteando hacer la Copa de España de carreras de montaña que organiza la FEDME, pero debe cuadrar perfectamente con el calendario”.
-¿El mero hecho de intentar igualar lo conseguido el año pasado ya es suficiente reto como para pensar en conseguir logros mayores?
“Así es. Es muy complicado igualar y hay que darse cuenta que estoy compitiendo contra corredores de todo el mundo. Lograr el segundo puesto ya es muy difícil, por lo que intentaré dar siempre guerra y divertirme, que al final es de lo que se trata”.
-El inicio de temporada ya marca que apunta alto. Correr en El Meridiano siempre es complicado y más con la feroz competencia que tendrá este año. ¿Qué espera de la
prueba herreña?
“He visto que estarán en la salida muchísimos corredores canarios que cada vez se toman esto más en serio, que entrenan muchas horas y que tienen una progresión espectacular. José Carlos Vera, José Manuel León, Domingo Juárez, los hermanos Aser y Levi son algunos de los grandes corredores con los que me encontraré. Además no hay que olvidar que es el campeonato regional, por lo que habrá un plus de competitividad. Las sensaciones que tengo ahora son buenas, pero hay que demostrarlo sobre el terreno”.
-¿Le motiva empezar el curso logrando el campeonato regional?
“Claro. Al final todo suma, pero al no entrar dentro del objetivo principal, no he hecho una adaptación específica. Tengo una base y mi meta es estar muy fuerte en la Transvulcania”.
-Este año regresa a La Palma y a la Transvulcania, una de tus carreras predilectas. Además este año será imagen de la prueba que organiza el Cabildo de la Isla Bonita. ¿Qué supone para usted?
“Aunque sea difícil de creer, es uno de los logros que más ilusión me ha hecho.Cuando recibí la llamada de la Transvulcania, me hizo mucha ilusión. Estoy orgulloso de poder correr en mi segunda casa. No olvido que mi primer club es de La Palma, el Trecus. Allí la gente se vuelca con los canarios y vive el trail de una manera especial. Además este año es la primera prueba del circuito de la Copa del Mundo, por lo que es un plus en lo particular. El 9 de mayo lo tengo muy marcado en mi calendario”.
-La temporada pasada fue excesivamente larga y acabó muy castigado. ¿Cómo está ahora?
“Terminé destruido. Iba al fisio cada día y al final tuve que hacer un parón total de un mes. Al final de octubre empecé a hacer los primeros rodajes y esa tregua parece que me ha venido bien. Llevo una buena trayectoria de entrenos y estoy asimilando el trabajo sin problemas”.