
El director de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Manuel Ortega, ha puesto de manifiesto la necesidad de estudiar y poner en marcha acciones para restringir y regularizar el uso del vehículo privado en las principales zonas urbanas de la Isla. Entre las actuaciones que se podrían incluir dentro del Plan de Movilidad de Tenerife, que está redactando el Cabildo desde el año 2012, se encuentra, por ejemplo, la regulación de la circulación y del aparcamiento.
Ortega explicó que el pasado ejercicio, pese a apreciarse signos claros de una mejoría económica, esta situación no se trasladó al uso del transporte público ya que, de hecho, la empresa de guaguas TITSA perdió pasajeros durante 2015. Por contra, se aprecia un significativo incremento de la compra de vehículos privados. “Está claro que para aumentar el número de usuarios de transporte público no basta con mejorar el precio ni aumentar la velocidad, sino que habría que aplicar acciones restrictivas del uso del coche”, indicó.
Entre las diferentes medidas que tener en cuenta para la puesta en marcha por parte de las administraciones públicas como el propio Cabildo o los ayuntamientos, Ortega citó, por ejemplo, la regularización del horario de aparcamiento en el centro de las ciudades, conocida como zona azul. Además otra de estas acciones a implantar, a su juicio, es la conocida como zona verde, que supone la reserva de plazas de aparcamiento para los propios vecinos en las zonas residenciales. Los carriles bus urbanos o el acceso restringido a algunas calles de centros urbanos son otras de sus propuestas.
Ortega insiste en que la bajada de precio no ayuda a captar más viajeros
En cuanto a los datos del balance de TITSA durante el pasado ejercicio, Ortega puntualizó que las cifras demuestran que se ha mejorado en el número de viajeros en aquellas zonas en las que se ha actuado, como pueden ser el Sur y algunas líneas de la capital. Pese a que en 2014 la empresa creció en usuarios, en 2015 se recuperó la senda anterior de la pérdida de pasajeros. La compañía cerró el pasado ejercicio con un total de 32,6 millones de usuarios, lo que supone una caída de 500.000 con respecto a 2015 (-1,6%). “Pese a que se ha superado la crisis esto no se aprecia en TITSA, todo lo contrario que en la compra de vehículos privados que ha aumentado el 20% en el área metropolitana durante el último año”, dijo.
Por zonas, el transporte urbano de Santa Cruz perdió el 3,5% de sus usuarios. Pese a ello, algunas líneas que fueron reordenadas, como las del Suroeste, ganaron pasaje. Asimismo, la zona Sur cerró el año con un crecimiento del 1,4%, aunque los datos positivos se empezaron a apreciar a mediados de año. Por último, la zona norte creció en usuarios el 0,3%, informó Ortega. En cuanto a las líneas con más pasajeros se halla la 014 (Santa Cruz-La Laguna) y la 934 (Suroeste).
Al respecto, el edil de Movilidad de Santa Cruz, Dámaso Arteaga, recalcó el incremento de viajeros en aquellas líneas que se han mejorado, como la del Barrio de la Salud y abogó por seguir trabajando en la reordenación de algunos recorridos y en la reducción del tiempo de espera. Señaló que se está estudiando la puesta en marcha de carriles bus, pero descartó otras medidas más restrictivas para el coche.
[sws_grey_box box_size=”100″]
El tranvía gana el 4,2% de usuarios en 2015
El tranvía de Tenerife cerró el pasado ejercicio con 13.273.083 de usuarios, lo que supone un crecimiento del 4,29% con respecto al 2014. Con estos más de 13 millones de pasajeros este medio de transporte alcanza un histórico de 112.535.974 viajeros tras ocho años y medio de servicio. De esta manera, se confirma la tendencia de la recuperación de usuarios, que se inició ya en 2014, tras los años más acuciantes de la crisis en los que el tranvía perdió cancelaciones. Como curiosidad, el día de máxima demanda en 2015 fue el jueves 10 de diciembre, con 55.582 pasajeros, mientras que la media diaria de cancelaciones el pasado año estuvo en torno a las 44.800 en días laborables, y 18.440, en festivo.
Por otro lado, Vía-Móvil se consolida en 2015 como una herramienta de pago en el transporte público(guagua y tranvía) en la Isla. Este sistema de abono a través del teléfono móvil, alcanzó en su segundo año de vida una cifra superior a los 3,5 millones de desplazamientos, siendo utilizada diariamente por más de 29.000 usuarios únicos. Los últimos datos que maneja la empresa que gestiona el tranvía, Metropolitano de Tenerife, indican que más del 25% de los clientes del tren ligero usan de forma habitual esta app para viajar y que unos 60.000 usuarios se han descargado la aplicación.
[/sws_grey_box]