El de Santa Cruz de Tenerife es el quinto municipio de España que más gasta en fiestas populares, según un informe del Ministerio de Hacienda. El Ayuntamiento de la capital tinerfeña presupuestó para esta área en 2015 un total 4, 7 millones de euros. Solo superaron esa cantidad Sevilla (8 millones), Valencia (7,6), Barcelona (6,5) y Cádiz (4,9). Una cifra que, si se atiende a lo presupuestado en 2016, sigue manteniendo a la capital entre los que más gastan. Este año, el Organismo Autónomo de Fiestas, suma 5.744.552 euros.
El dinero que destinan algunos pueblos y ciudades a sufragar las fiestas populares supone una importante partida en sus presupuestos, hasta el punto de que en algunos casos supone más del 20% del dinero que los municipios invierten a lo largo del año. Esta información fue recogida por Europa Press, que recoge en un mapa el ranking de municipios que más se gastan por habitante en financiar las fiestas populares, según los presupuestos municipales correspondientes a 2015 que publica el Ministerio de Hacienda y que analiza la web Gobierno Presupuestos Municipales. Este portal digital, obra del estudio Populate, nace con la intención de dar transparencia en las cuentas municipales y permite comparar los presupuestos de los municipios españoles en partidas tan diversas como el gasto en deuda pública o los distintos ingresos que tienen los Ayuntamientos.
Los primeros en el ranking son municipios pequeños, en donde el gasto por habitante es elevado al ser poco vecinos, como Maranchón, en Guadalajara, con 353.000 euros (1.429 euros por cabeza); Jaramillo Quemado, en Burgos, con 6.000 euros (1.200 euros por cabeza) o Cumbres de Enmedio, con 64.000 euros presupuestados (1.182 euros por cabeza).
Todos estos gastos quedan muy lejos de la magnitud que se gastan los municipios más grandes y turísticos. Teniendo en cuenta el importe total, el que más gasta es el de Sevilla, con 8 millones de euros presupuestados para 2015, 11,54 euros por cabeza. Le siguen Valencia, con 7,6 millones de euros (9,72 euros por cabeza); Barcelona, 6,5 millones de euros (4,06 euros por cabeza); Cádiz, 4,9 millones de euros (41,39 euros por cabeza) y Santa Cruz de Tenerife, con 4,7 millones de euros (23,22 euros por cabeza).
El informe solo recoge los municipios para los que el Ministerio de Hacienda tiene información respecto a la partida de gastos en fiestas populares y festejos a 30 de diciembre de 2015. Los municipios del País Vasco, que cuentan con una hacienda propia, no dan sus datos al Ministerio de Hacienda.
Por otra parte, los gastos del Ayuntamiento de Madrid en esta materia no figuran desagregados en esta base de datos, ya que están incluidos dentro de otras partidas más genéricas. En total, figuran los gastos en festejos de 6.200 de los 8.114 municipios españoles. Los autores de de la web incluyen un enlace a través del cual se puede pedir a los ayuntamientos información específica sobre gastos concretos por parte de los usuarios de este portal informativo.
En el caso de Santa Cruz de Tenerife, las principales fiestas a las que tiene que hacer frente el Organismo Autónomo de Fiestas son el Carnaval, las Fiestas de Mayo y la Navidad. Estos tres festejos se llevan buena parte del presupuesto del ente que dirige la nacionalista Gladis de León. Junto a estos tres programas festeros, se encuentran el resto de las fiesta patronales que se reparten por los 84 barrios con los que cuenta la capital tinerfeña.