
La organización interna del Ayuntamiento de Santa Cruz ya es oficial. Y es que, aunque desde el mes de julio el alcalde, José Manuel Bermúdez, firmó los decretos por los que se establecen las áreas de gobierno, sus responsables, las remuneraciones de concejales y personal eventual y de confianza e incluso las cinco comisiones del Pleno a través de las que se establece el seguimiento de los múltiples asuntos municipales, hasta ayer no contaban con el respaldo oficial que da su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) que tuvo lugar ayer, fecha en la que también se publicó la entrada en vigor del presupuesto para este año ya en curso.
Según los datos del BOP, el coste del equipo de gobierno municipal, incluidos directivos y personal de confianza, se eleva hasta los 2,5 millones de euros brutos al año. Entrando en detalle, el alcalde recibe un sueldo de 68.089 euros y la primer teniente de alcalde, Zaida González (PP) otros 57.841 y los 13 concejales restantes tienen una retribución bruta anual de 54.949 euros. En conjunto, el equipo de gobierno suma 840.000 euros brutos al año en retribuciones.
La siguiente suma es la del personal eventual o de confianza, que se eleva hasta 27 personas, tantas como concejales tiene el Ayuntamiento, tal y como obliga la Ley de Grandes Ciudades. La suma de este colectivo es de 831.754 euros brutos al año. En este caso, las retribuciones van desde los 55.900 euros del jefe de prensa hasta los 26.543 de los secretarios de distrito o de los grupos políticos.
Junto a ellos, el personal directivo, compuesto por dos coordinadores generales, cinco directores gerentes (los de los organismo autónomos) y siete directores generales, en conjunto, los 14 puestos suman 851.686 euros, también en concepto bruto anual. Así los coordinadores generales cobran 63.253 euros frente a los 62.908 de los directores generales. Otros, como el gerente de Urbanismo, recibe una retribución de 75.000 euros, la más alta de este grupo, el resto de gerentes reciben 50.000 euros brutos al año.
A estos hay que añadir los tres habilitados nacionales, es decir, funcionarios de carrera que ocupan los cargos de interventor, secretario del Pleno y la directora de la oficina del secretario de la Junta de Gobierno de la ciudad, que suman otros 215.203 euros brutos al año. Con todo, las retribuciones de concejales se mantienen congeladas desde el mandato pasado, al igual que la de los cargos directivos y personal de confianza.
Comisiones
En esa estructura de funcionamiento interno son vitales las comisiones del Pleno que, divididas a través de cinco áreas, se encargan del seguimiento de los distintos asuntos que se engloban dentro de las nueve áreas de gobierno. Se trata de las de Presidencia, Hacienda, Recursos Humanos, Organización, Tecnología y Participación Ciudadana; Planificación del Territorio, Urbanismo, Medioambiente, Infraestructuras y Vivienda y Patrimonio; Seguridad, Movilidad, Accesibilidad y Bienestar Comunitario y Servicios Públicos; Atención Social, Cultura, Patrimonio Histórico, Promoción Económica y Empleo y Calidad de Vida y la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones, que aún sigue pendiente de su constitución. Cada una de ellas estará compuesta por nueve concejales, repartidos entre las formaciones políticas que conforman el Pleno: CC (3), PP (2), PSOE (1), SSP (1), C’s (1) y grupo mixto (1). La celebración de estas comisiones tiene carácter mensual.
La asistencia a cada una de estos órganos tiene una indemnización de 221 euros, la misma cantidad que la asistencia a la comisión de control, junta de portavoces y los consejos rectores de los organismos autónomos. Esta indemnización solo la cobran los miembros de la oposición ya que los ediles del grupo de gobierno, los 15, tienen dedicación exclusiva.
Oposición
En lo que se refiere a las retribuciones de los grupos de la oposición, esta viene definida por las bases del presupuesto que ayer entró en vigor y que recogen que, según las leyes y acuerdos plenarios en vigor deben recibir un montante de 2.850 euros por grupo. A esta cantidades, se suman otros 285 euros por cada concejal que componga la formación política. De esta forma el PSOE y Sí se puede, reciben además del montante por grupo, 1.140 euros por los cuatro concejales que tiene cada uno. Ciudadanos recibe 855 euros por sus tres concejales e IU, con un solo concejal obtiene 285 euros. Junto a estas cantidades y asistiendo como mínimo a una comisión al mes, un concejal de la oposición supera los 500 euros mensuales.
[sws_grey_box box_size=”100″]El personal supone el 32% del presupuesto total
El BOP también publicó ayer la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento, en la que se establece las condiciones de los más de 1.000 trabajadores, entre funcionarios, laborales y eventuales con los que cuenta el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y cuyas retribuciones suponen 59 millones de euros. Si a estos se suman los 179 de los organismos autónomos, Sociedad de Desarrollo y Viviendas Municipales, la cifra total de retribuciones alcanza los 74 millones de euros. Esto supone que el 30% de los 230 millones de euros del presupuesto se destinan al pago de las retribuciones del personal del Ayuntamiento capitalino.[/sws_grey_box]