
A la carta
Receta para estar en conexión cuerpo-mente.
Receta para estar en conexión cuerpo-mente.
El mundo de la gastronomía es tan variado como sus sorprendentes y deliciosas propuestas.
En el conjunto de España, emplean al año una media de casi 4.400 euros en la adquisición de comida y bebida, de los cuales la carne se alza como el «producto estrella» con 1.024 euros, seguido por 655 al pan y los cereales, 531 euros a la leche, queso y huevos, 506 al pescado, y casi 400 euros a las hortalizas y fruta
Europa tira cada año la mitad de los alimentos que produce, la mayoría en el hogar (42 por ciento). «Esto es un despropósito», ha opinado Busto, quien ha apostado por llevar a todos los ámbitos el sistema que utilizan los bancos de alimentos, «desplazar los recursos de donde sobran a donde faltan»
La Feria Tricontinental de Artesanía, que se celebrará en el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Santa Cruz de Tenerife entre los días 6 al 14 de octubre
Los resultados indican que el índice de masa corporal de aquellas consumidoras que leen las etiquetas es 1,49 puntos menor que el de las que no consideran dicha información a la hora de hacer la compra. Esto supone casi 4 kilos menos para una mujer estadounidense de 1,62 centímetros de altura y 74 kilos de peso
Las altas temperaturas del verano favorecen la reproducción de los microorganismos que pueden contaminar los alimentos
En cuanto a la ingesta de pescado se aprecia un mejor comportamiento de los madrileños que en el mostrado en la toma de fruta y hortalizas. Así, nueve de cada diez jóvenes lo toman por lo menos una vez a la semana, siendo un 32 por ciento el porcentaje el de aquellos que lo toman en dos o tres ocasiones
Los cálculos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifraban en mil millones el número de adultos con sobrepeso y en 300 millones el número de obesos
En un escenario de pérdida de poder adquisitivo de las familias a causa de la persistencia de la crisis, el peso de estas marcas, más baratas que las enseñas líderes, ha crecido casi dos puntos en el último año
El gofio comercializado bajo este sello de calidad deberá ajustarse a la descripción, zona geográfica, prueba de origen y método de obtención establecidos en el pliego de condiciones, que puede consultarse en la página web de la Consejería de Agricultura canaria
La leche es el producto alimenticio con más peso en Canarias y la pesca -productos derivados de esta actividad- los que menos, según un estudio sobre consumo alimentario en el hogar elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se entrevistará mañana en Bruselas con la comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, a quien urgirá a la aprobación de unas directivas de negociación para un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos
Juan Ramón Hernández señala que Canarias no va a sufrir recortes en la nueva PAC
La Comisión Europea (CE) rechazó este miércoles las críticas vertidas por el Tribunal de Cuentas al programa para impulsar el consumo de leche en las escuelas de la UE, por su supuesta falta de efectividad y escaso impacto
La educación en los hábitos alimentarios comienza desde bebé apostando por la salud y el movimiento
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) consideran que la situación del hambre en el mundo es alarmante, debido al constante incremento de la población y a la fuerte subida de los precios de los alimentos
Mientras que La Rioja es la comunidad más barata con una diferencia de más de 70 euros con respecto Canarias
Una familia canaria de cuatro miembros a lo largo de un mes gastaría unos 617 euros, atendiendo a la pirámide nutricional y las recomendaciones de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, que aconsejan un mayor consumo de cereales y derivados, frutas, verduras y lácteos
Sabido es que la cesta de la compra canaria es de las más caras del país. Pues bien, existe quienes todavía deben rascarse más el bolsillo para adquirir alimentos de primera necesidad: los celíacos de las Islas