
Bankia ofrece devolver el dinero ahorrándose intereses y costes
Si los 15.000 canarios afectados aceptan, tienen que renunciar a parte de lo que les corresponde y asumir los gastos de las demandas judiciales ya interpuestas
Si los 15.000 canarios afectados aceptan, tienen que renunciar a parte de lo que les corresponde y asumir los gastos de las demandas judiciales ya interpuestas
Pequeñas empresas, jubilados y ahorradores en general, perfil de los afectados por el engaño en la salida a Bolsa de la entidad; mayo, fecha límite para reclamar
El presidente de Aena ha sido el encargado de realizar el tradicional toque de campana a las 12.00 horas en la Bolsa de Madrid
“La Bolsa puede dar mucho dinero en poco tiempo, pero te lo puede arrancar con la misma facilidad. Por eso, la formación es esencial para entrar en este mundo”. «Yo jamás recomendaría que la gente viniera a este curso o se hiciera agente de Bolsa para forrarse» asegura
La prima de riesgo se situó en 237,3 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,213%. Así, Caixabank lideró la zona de ganancias, con un repunte del 4,65%, seguido de Popular (3,78%), Santander (3,13%), Bankinter (2,97%), BBVA (1,91%) y Sabadell (0,85%)
La entidad nacionalizada se hundió en el Mercado Continuo después de que el pasado viernes el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) fijara en un céntimo el valor nominal de su acción
Alejandro Torrejón lleva gran parte de su extensa y acreditada vida profesional vinculado a los mercados bursátiles y financieros. En la actualidad, es director general de GB Gestión Bursátil y, a la que seguro es una de sus verdaderas pasiones, la de formar en esos capítulos
Una patrulla de servicio del Puesto de Los Llanos de Aridane (La Palma) detuvo este viernes a un hombre de 57 años de edad y vecino de la localidad acusado de un delito de robo con intimidación
La red social ha vivido jornadas de fuertes caídas y sus acciones se han situado prácticamente a la mitad del precio de 38 dólares al que fijó su accidentado estreno en Wall Street en mayo
Las bolsas europeas, especialmente la española y la italiana, y los mercados de deuda reaccionaron el jueves con auténtica euforia al anuncio de las medidas que adoptará el Banco Central Europeo (BCE) para resolver la crisis de la deuda soberana
El Ibex 35 dejó las pérdidas que ha registrado a lo largo de toda la jornada del lunes para anotarse un 0,18% al cierre de la sesión, con la prima de riesgo en 550 puntos básicos
Las dudas sobre la resolución de la crisis de deuda soberana que sufre Europa impactó hoy, tras varios días de mejora, en el mercado secundario de deuda e hizo que la prima de riesgo española sumara 23 puntos, hasta 546 puntos básicos
El Comité Asesor Técnico de los Índices Ibex ha decidido excluir a Banca Cívica del índice Ibex Medium Cap con fecha a partir del próximo 6 de agosto con motivo de su fusión con CaixaBank, según ha informado en un comunicado
La red social Facebook registró en el segundo trimestre de 2012 unas pérdidas netas atribuidas de 157 millones de dólares (128 millones de euros), frente a los 159 millones de dólares (129 millones de euros) que ganó en el mismo periodo de 2011
«La solución era conocida y lo que había era que ponerla en práctica. Celebro las declaraciones del BCE y la constatación de que cuando el BCE actúa, la especulación retrocede y los mercados crecen», ha asegurado
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaba en 562,60 puntos básicos, su nivel más bajo desde el 18 de julio, tras declaraciones de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha acordado prohibir de forma cautelar por un periodo de tres meses la realización de operaciones sobre valores o instrumentos financieros que supongan la constitución o incremento de posiciones cortas netas sobre acciones admitidas a negociación en el mercado secundario
La prohibición de las operaciones a corto por un periodo de tres meses frenó la volatilidad que se había apoderado del Ibex 35 en el arranque de la jornada, llegando a perder los 6.000 puntos a media sesión, con lo que el selectivo minoró sus pérdidas y cerró con una caída del 1%, resistiendo por encima de la cota de los 6.100 puntos
El Ibex 35 se ha hundido un 5,82% y ha protagonizado el mayor recorte desde mayo de 2010, cuando José Luis Rodríguez Zapatero se vio obligado a virar su política económica ante la presión de los mercados. Mientras la prima de riesgo marca un nuevo récord, 612 puntos
El gigante tecnológico estadounidense Microsoft informó el jueves de su primera pérdida trimestral desde que cotiza en bolsa