Los gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron nuevos niveles máximos y, durante la primavera de 2015 del hemisferio norte, la concentración media mundial de CO2 superó por primera vez la barrera de las 400 partes por millón
El estudio determina que existe una ralentización temporal del aumento de la temperatura, debido a la emisión de aerosoles volcánicos a la atmósfera, que no dejarían la entrada de radiación, al tiempo que ha habido una menor actividad solar sumada a una mayor absorción de energía por parte de los océanos
Actualmente, entre el 10 y el 16% de la producción mundial de cultivos se pierde por culpa de las plagas, entre las que se incluyen hongos, bacterias, virus, insectos, nematodos, viroides y oomicetos, pero la diversidad de las plagas de los cultivos sigue creciendo y nuevas cepas están en continua evolución
Las temperaturas globales se han calentado de manera significativa desde 1880, el comienzo de lo que los científicos llaman «tiempos modernos» y se dispone de estadísticas meteorológicas fiables
Según el diario británico ‘The Guardian’, el año pasado se emitieron a la atmósfera 30,6 gigatoneladas (Gt) de dióxido de carbono, especialmente por los combustibles fósiles, un aumento de 1,6 Gt frente a 2009.