DA2 > CAMBIAt ¡Qué se diviertan!

¡Qué se diviertan!

Uno de los trabajos más duros de tener hijos es ayudarles a afrontar los obstáculos intelectuales y emocionales de la vida. Como padres y madres, tratamos de reducir el impacto de sus desengaños con los amigos o consolarles con los miedos nocturnos

da2 > cambiaT

¿Tienes empatía?

No es extraño que escuchemos a alguien diciendo que otra persona no es “empática” o si lo es, basándose en desconocidos parámetros para manifestarlo.
Pero la definición técnica no es tan fácil. De Vignemont y Singer, en 2006, identifican dos líneas en la literatura científica

da2 > cámbia T

¿Quién ayuda?

Es muy importante, por lo tanto, conocer todos los datos a la hora de formarnos una opinión y, además, tener en cuenta nuestra tendencia natural a cometer el error fundamental de atribución en todas las facetas de nuestra vida. Esto nos ayudará a no juzgar sin fundamento

cambiaT>

¿Vives en la ciudad?

Resulta curioso como los seres humanos nos empeñamos en complicarnos la vida. De verdad. Salimos del campo donde la vida era idílica y nos vamos a la ciudad donde todo es stress. ¿Somos masoquistas? Es probable. O eso al menos es lo que nos dirán los defensores de la vida sencilla. Pero esto no es tan fácil

cambia-t>

¿Dónde está la creatividad?

¿Has escuchado a alguien decir alguna vez algo así?: “Juan es verdaderamente creativo. ¡Me encantaría ser como él!”. Suena como si la creatividad fuese una habilidad o talento natural, como pintar o cantar. En otras ocasiones, sin embargo, oímos como alguien nos comenta “voy a un seminario para aprender a ser más creativo” ¿Con qué nos quedamos? ¿Es innato o se aprende?

da2 > cambiaT

¡Se rompió la lavadora!

Cuando pensamos en la fuente de nuestro estrés, no le damos mucha importancia al día a día, a estas pequeñas cosas que van llenando nuestro vaso y que, en ocasiones, propician que perdamos el control

cambiaT>

¿Controlas?

A pesar del incremento de información disponible, de una educación cada vez más específica y accesible, lo inesperado forma parte de nuestra realidad e interfiere con nuestros planes

DA2> cambiaT

¿Cómo acabo con esto?

No sabemos como terminar esta situación a pesar de que es evidente el daño que nos está produciendo. Pero siempre hay salidas. Les proponemos una serie de estrategias para abordarlas, basadas en la evidencia científica que nos sugiere J. Breines, en Psychology Today

cambiaT>

¿Cómo te quieres?

Los investigadores han comenzado a analizar la importancia de la “autocompasión”, tratarnos con cariño y comprensión cuando cometemos un error o pasamos un mal trago, en nuestra calidad de vida y nuestra autoestima

da2 > CambiaT ¿Cómo te quieres?

¿Cómo te quieres?

La autoestima está asociada a ciertos pensamientos positivos o creencias como “soy bueno”, “tengo éxito” o “soy valioso para los demás”. Cuando esto cambia, estos pensamientos positivos o neutrales pasan a convertirse en una sensación de incapacidad, menosprecio de uno mismo y, en cierta medida, odio

da2 > CámbiaT ¿Son inmortales?

¿Son inmortales?

La adolescencia, como cualquier padre o madre sabe, es una época de riesgos. Con mayor libertad e independencia, la gente joven tiene nuevas elecciones a tomar. Drogas, coches, sexo -por separado o juntas -, constituyen algunas de las más comunes

cambiat>

¿Por qué nos reímos?

Reírnos cuando estamos viendo El Club de la Comedia o cuando nuestro inteligente amigo hace un comentario especialmente divertido puede parecer algo muy evolucionado

da2 > CambiaT

¿Nos estamos enfermando?

LEOCADIO MARTÍN | Santa Cruz El impacto psicológico de la crisis económica es algo difícil de negar. Lo estamos viendo todos los días. Personas cercanas o no, el tono general de las conversaciones … una realidad que nos rodea y que tiene su reflejo en la asistencia sanitaria y en la prescripción de medicamentos. Recientemente […]

cambia-t>

¿Le mientes a tus hij@s?

Le decimos a nuestros hijos que está mal mentir, a pesar de que la mayoría de nosotros lo hacemos a diario. De hecho, lo mayoría de las mentiras se las dedicamos a ellos

cambiaT>

¿Qué quieres ser de mayor?

Cuando recordamos como éramos hace unos años, nos vemos muy diferentes. Nuestra personalidad y gustos han cambiado con los años. Pero, paradójicamente, cuando imaginamos como seremos en el futuro, esperamos estar más o menos iguales que ahora

da2 > cambiaT

¿Te lo crees?

Los autores concluyen que sopesar la veracidad y la fuente de un mensaje es cognitivamente más difícil que simplemente aceptar que el mensaje es cierto. Requiere una motivación adicional y la utilización de nuestros recursos mentales