Asimismo, el sindicato propone «focalizar la acción» en las personas desempleadas que no perciben ninguna prestación y que tienen, en su mayoría, una escasa cualificación. «A estas trabajadoras y trabajadores hay que contratar en lugar de generar más exenciones fiscales a las rentas del capital», señala
Piden al Gobierno de Canarias que les informe de las reuniones de trabajo con la Administración General del Estado y que se cumpla la resolución del Parlamento
La huelga prevista en el sector de hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife para los días 28 y 29 de agosto ha sido desconvocada hoy por Alternativa 51
Estas medidas pasan por el reconocimiento de una renta mínima de inserción que abarque a todas las personas que no reciben ningún tipo de prestación, cubriendo a las más de 50.000 unidades de convivencia (más de 150.000 personas) que no perciben ningún tipo de ingreso
El último parte reporta la interposición de una nueva demanda para recabar la tutela del derecho de libertad sindical en lo referente a la suspensión de militancia impuesta a cinco dirigentes de la Federación de Comercio y Hostelería, fusionada con Banca (Comfia)
A través de un comunicado, Ashotel ha dicho que este planteamiento está compartido por el principal sindicato con representación en el sector hotelero, CCOO
El sindicato solicita también que la administración centre su política económica en el fomento de la actividad productiva, y para ello, debe dotarse de leyes presupuestarias «propiciadoras» de la actividad económica, la inversión y el empleo
Comisiones Obreras ha instado a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a que solicite formalmente al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes una prórroga de, al menos, un curso escolar para la aplicación del Real Decreto (RD) que regula la Formación Profesional (FP) dentro de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa
IC, FSOC, Co.Bas, CCOO, Convergencia Sindical Canaria, SOPC, UGT y USO afirman que estos presupuestos «dan la espalda» a la lucha contra la pobreza y la exclusión social, y además, no hay una «preocupación real» por combatir el fraude fiscal y la economía sumergida
La organización sindical pide «un mayor esfuerzo» en políticas públicas, porque sólo de este modo las familias podrán «sufragar sus deudas» y se fomentará el consumo
Manuel Fitas, secretario general, afirma que muchas empresas «utilizan» la reforma laboral elaborada por el Gobierno del PP para abaratar costes con la reducción de salarios y derechos de los trabajadores
En un comunicado, el sindicato entendió que esta medida «no debió haberse tomado nunca, por injusta e insolidaria, además de contar con el absoluto rechazo de las organizaciones sindicales»
«Hay que demandar un mayor esfuerzo a las políticas públicas para que sostenga rentas que permitan a las familias sufragar sus deudas a la vez que fomente el consumo y potencie la cartera de pedidos de las empresas para que éstas rentabilicen sus inversiones y generen más empleo», destaca
EUROPA PRESS |Santa Cruz de Tenerife Juan Jesús Arteaga ha sido reelegido este sábado como secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) en Canarias con el 70% de los votos durante el IX Congreso del sindicato en las islas, según informó la organización en un comunicado. Así, bajo el lema ‘Valores, Raíces y Horizontes’, se ha […]
Ambos líderes han reclamado también que no se acometa una nueva reforma de las pensiones, después de que la anterior, que fue acordada por patronal, sindicatos y el anterior gobierno socialista, lleve nueve días en vigor
«No es una medida que nos guste, no nos gusta en absoluto pero entendemos que es la menos mala que en estos momentos podemos adoptar», ha asegurado la viceconsejera. La reducción de jornada y salario afectará a unos 3.000 trabajadores, de los que 950 se podrán acoger al recorte del 10%
El 68 % de los trabajadores canarios han secundado la convocatoria de huelga general, en lo que supone el segundo seguimiento más bajo de España, tras el registrado en el País Vasco (51 %), según datos difundidos esta tarde por las direcciones confederales de CCOO, UGT y USO