
Se desploma la confianza empresarial
CEOE-Tenerife estima que un escenario con nuevas elecciones restaría 0,3 puntos a la economía canaria, lo que se traduce en 5.000 empleos menos
CEOE-Tenerife estima que un escenario con nuevas elecciones restaría 0,3 puntos a la economía canaria, lo que se traduce en 5.000 empleos menos
La economía canaria experimentará un crecimiento del 3% en 2015, mejorando la previsión de crecimiento de CEOE-Tenerife en dos décimas, debido a la pujanza del sector turístico, por a la falta del seguridad de los destinos competidores del norte de África
«El Estado deja a Canarias sola en la búsqueda de soluciones ante la escasa cobertura de prestaciones por desempleo, y a las opciones de buscar un empleo, desembocando en una falta de ingresos de las familias que provoca situación de desmotivación y desesperanza generando una tensión social indeseada», señala
CEOE-Tenerife considera necesario continuar «implantando estímulos» que permitan garantizar la sostenibilidad de la recuperación económica y entiende que «un freno» en las reformas emprendidas, como por ejemplo las efectuadas en el mercado laboral, «pueden comprometer esta sostenibilidad»
Los sindicatos y la patronal recuerdan en un comunicado conjunto que el PIEC fue suprimido de los Presupuestos Generales del Estado y ascendía a 42 millones de euros
El sector inversor de la Isla presentó ayer la plataforma con la que exigirán al nuevo Gobierno la ejecución de obras estratégicas y el fin de la burocracia
Por otro lado, si se efectúa el análisis del comportamiento de los precios por sectores, la evolución mensual viene marcada principalmente por el grupo Vestido y Calzado, que recoge el comportamiento de la nueva temporada de primavera-verano, con una variación del 10,8% para Canarias y del 10,6% a nivel nacional
Según la patronal, hay que «revisar» algunos aspectos económicos y fiscales que ayuden a dinamizar y «robustecer» la economía y recuperar la inversión en infraestructuras que ayude a mejorar la competitividad
Los datos de la patronal tinerfeña revelan que los préstamos han caído en las Islas el 25,68% desde el inicio de la crisis, muy por encima de la media nacional
El Informe de Coyuntura Económica sostiene que el consumo interno será el «motor» del crecimiento ya que el turismo y el sector exterior registrarán un «ligero retroceso»
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Tenerife alerta de que la regulación vacacional «puede poner en peligro la calidad» del turismo en Canarias
El sector de la Construcción parece estar recuperándose de los duros años por los que ha atravesado, lo que pone de manifiesto la importancia de las obras de reformas y rehabilitación para la mejora del mercado laboral
Según la patronal, y en el plano positivo, la apertura al crédito, unida al bajo nivel de precios del petróleo, puede tener como consecuencia que la economía alcance un mayor crecimiento económico que genere a su vez más contrataciones laborales
La patronal ha planteado, entre otras medidas, la eliminación de barreras regulatorias, así como facilitar el acceso a la financiación a través de fuentes convencionales y alternativas
El crecimiento de la economía canaria se viene sustentando sobre el turismo, que, según la patronal, «sufre de techos regulatorios que le impiden continuar siendo un motor de crecimiento una vez alcanzadas cifras cercanas a las actuales en número de visitantes»
El presidente de la patronal tinerfeña afirma que la administración es muy grande, critica la maraña legislativa que ralentiza las inversiones y lamenta que los ciudadanos consideren al empresario como su enemigo
La Asamblea votará la plancha de la “unidad empresarial”
En su plan de trabajo para los próximos cuatro años, Francisco apoyará la reforma del REF para impulsar la “internacionalización” de las empresas canarias y dinamizar la economía
CEOE-Tenerife mantiene sus perspectivas económicas para las Islas pero sigue alertando de la «muy elevada» tasa de desempleo y de endeudamiento en Canarias, que continúan «lastrando» la recuperación
La patronal tinerfeña sostiene que hay que «adaptar» la legislación laboral a los tiempos actuales y tomar medidas económicas que permitan incrementar la competitividad