La patronal opina que estas dos medidas contribuirán a sentar las bases de un crecimiento sostenido en el tiempo, además de favorecer de una manera efectiva al mantenimiento y a la generación de empleo
Este nuevo escenario se debe a las “sorpresas positivas” en el comportamiento de la demanda interna en el tercer y cuarto trimestre de 2013, sobre todo, del consumo privado junto con la fortaleza de la inversión en bienes de equipo
El presidente de la confederación de empresarios (CEOE), Juan Rosell, visitó el jueves Tenerife para asistir a una nueva edición de los premios de la patronal tinerfeña a la innovación empresarial y a la trayectoria profesional
Entre los factores que harán a la economía española más vulnerable ante cualquier episodio de incertidumbre está la restricción del crédito a familias y empresas.
El Instituto de Estudios Económicos (IEE), el ‘think tank’ de CEOE, apuesta por aumentar la edad de jubilación hasta los 70 años y establecer un periodo mínimo de cotización de 40 años para poder cobrar el 100% de la pensión
Juan Rosell abogó por poner el contador a cero en contratación para combatir la dualidad del mercado laboral, retirando a los contratos indefinidos algunos de sus “privilegios” e incrementándolos para los temporales, que, según destacó, son el 90% de los contratos que se hacen “y gracias”
El preacuerdo establece que las partes podrán convenir antes de dicha fecha ampliar el periodo de negociaciones hasta que se pacte un convenio nuevo o marcarse un periodo máximo de ultraactividad que puede ser de meses o de años
Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme precisan que no alcanzar esta cifra «no quiere decir» que haya que llegar a ella, pues «la mayoría de las empresas necesitarán una congelación salarial» en los ejercicios 2013 y 2014 e incluso en algunos casos un recorte de sueldos
Terciado ha señalado que los escándalos de corrupción descubiertos en los últimos meses, entre ellos el del expresidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, están «desprestigiando» la imagen de los colectivos afectados, en este caso el empresarial, y «perturbando» el objetivo común de acelerar la salida de la crisis
La reforma laboral elimina la necesidad de contar con una autorización administrativa para poder plantear un ERE y deja la puerta abierta a que en su tramitación el juez encuentre errores de forma o considere no suficientemente justificado el procedimiento
Considera que es necesario seguir profundizando en reformas, pero ha enfatizado que siempre «es mejor una dieta que cortar los dedos». «Hay que analizar como se pueden cambiar las cosas antes de aplicar medidas traumáticas» o, dicho de otro modo, «ahora hay que introducir gestión»
La caída de la actividad en Canarias es similar a la ocurrida a nivel nacional y tanto la economía canaria como la española continúan una recesión que se extenderá durante lo que resta de año y la mitad del próximo
«Están haciendo muchos sacrificios» en esta crisis. «Pero hacer una huelga cada seis meses no es lo mejor» y asegura que las organizaciones empresariales intentaron llegar a acuerdos, de manera «informal», con los sindicatos, pero que éstos, «en el fondo, son muy aficionados a las huelgas generales y sectoriales»
El vicepresidente de la patronal ha desvelado que desde la CEOE están intentando cerrar un acuerdo con los sindicatos para ofrecérselo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lo que quizá evitaría la intención de CC.OO. y UGT de ir a una huelga general el próximo 14 de noviembre
«Hay una realidad social y política que no hay que olvidar, que no ha ocurrido la semana pasada, de golpe y porrazo. Viene de problemas de hace bastantes años, que no se han resuelto, y a partir de aquí ha explotado por donde nadie pensábamos que pudiera explotar»
«El café para todos fue bueno en un momento dado, pero ahora no tenemos dinero para todo. Hemos de priorizar y recortar muchas cosas porque no tenemos tantos ingresos», ha subrayado el líder de la CEOE
El presidente de la CEOE ha señalado en declaraciones a Onda Cero que con el PIB bajando, las cuentas del Estado tendrán que presentar reducciones de gasto importantes, porque los ingresos «no van a subir mucho»