«No es posible rescatar a España, no hay intención, no se necesita, y es bueno que lo transmitamos a la opinión pública y no creemos alarmas injustificadas», ha insistido Rajoy antes de recalcar que esa intervención «no está en la agenda de nadie» y de subrayar que no es conveniente alarmar ni exagerar la situación
Las recesiones registradas tras la explosión de burbujas inmobiliarias acompañadas de un alto endeudamiento interno son «más dolorosas y pueden prolongarse hasta cinco años», ha advertido hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que España no necesita un rescate en estos momentos porque cuenta con un Gobierno «con ideas absolutamente claras» y una política económica coordinada con los socios europeos
«España está en una situación muy difícil, pero por otro lado España tiene muchas potencialidades y ahora es importante que España continúe de forma coherente mejorando la sostenibilidad de las finanzas públicas e impulse reformas que ayuden al crecimiento y el empleo», ha dicho Rehn
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, afirmó hoy que España se encuentra en una situación «difícil», pero expresó su confianza en el país al asegurar que el Gobierno hace todo lo posible para revertirla y que por eso no está demasiado preocupado
Los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan el impacto que la crisis económica y el desempleo ha tenido en la pérdida de viviendas, bien porque el inquilino no paga el alquiler o porque el propietario no es capaz de abonar su hipoteca al banco
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado que el PIB del primer trimestre del año será «igual de malo», aunque «no mucho peor» que la caída registrada en la última parte del año (0,3%)
El PIB se anotó una caída trimestral del 0,3% en el cuarto trimestre de 2011, con lo que una contracción en el primer trimestre de este año supondría la entrada en recesión técnica (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo)
«Hemos llegado a un punto de inflexión en la crisis pese a que todavía somos conscientes de nuestra fragilidad», dijo Van Rompuy en un debate sobre los resultados de la última cumbre con los eurodiputados
Los hogares formados por jubilados incrementaron la cesta de la compra de alimentación un 3% en 2011, mientras que las familias con hijos pequeños (menores de seis años) redujeron sus compras un 5% y las que tienen hijos en edad media (entre 6 y 15 años) las recortaron un 7% respecto al año anterior
La institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez afirma, en cuanto a la evolución del consumo privado, que los indicadores de confianza de los consumidores y los comerciantes minoristas elaborados por la Comisión Europea experimentaron un «notable empeoramiento en enero»
La encuesta añade que más de la mitad de los españoles tiene alguna dificultad para llegar a fin de mes, mientras que otro 7 % no lo logra. Pese a las dificultades, casi el 80% los encuestados declara que consigue ahorrar cada mes una parte de sus ingresos
Rubalcaba ha destacado que la relación con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , es «fluida y correcta» pero ello no significa decir que sí a todo
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, cree que la economía europea en su conjunto podría evitar la recesión este año y considera que existen razones para ser «un poco más optimistas» sobre las perspectivas de la región
Las tarifas de los principales servicios básicos como las hipotecas, el gas y los peajes volverán a subir a partir de este domingo a pesar de que España sigue inmersa en la crisis económica y de que las empresas y el Gobierno siguen apelando a la moderación y congelación salarial frente al ajuste
El Banco Central Europeo (BCE) celebra este miercoles su primera operación de refinanciación a tres años, destinada a facilitar el acceso del sector bancario europeo a toda la liquidez que necesitan, y en la que se espera una elevada demanda por parte de la banca
El experto en análisis del sistema financiero, Gumersindo Ruiz, ofreció este jueves una conferencia en la Cámara de Comercio en la que dijo que una solución a la crisis es que las pequeñas empresas empiecen a presionar para que las entidades financieras abran el crédito
El secretario de Política Institucional de CC.OO. en Canarias, Pedro Costeras, señaló que sería bueno que los empresarios del sector turístico de las Islas dejasen de “hacer caja” y contraten más personal en un momento en el que ha subido la ocupación
Los bancos alemanes descartan que se vaya a producir una crisis de crédito en Alemania y se muestran escépticos respecto a los efectos de los actuales test de resistencia a la banca europea