
El Estado creará reservas marinas en Teno, Anaga y norte de La Gomera
Costas estudia la concesión de áreas protegidas de forma permanente a los tres enclaves de la provincia, una solicitud hecha en 2010 por el Gobierno y los cabildos
Costas estudia la concesión de áreas protegidas de forma permanente a los tres enclaves de la provincia, una solicitud hecha en 2010 por el Gobierno y los cabildos
El director del Instituto de Biología Funcional y Genómica de Salamanca y Premio Canarias de Investigación e Innovación 2014 imparte la conferencia ‘El elixir de la vida: ¿cómo frenar el envejecimiento?’
Este fenómeno se podría prolongar meses o años por lo que el PEVOLCA continuará con el seguimiento continuo que se está llevando a cabo por parte de las diferentes instituciones científicas
El proyecto Quijote, liderado por el investigador Rafael Rebolo del CSIC y el IAC, pretende llegar a captar y medir la liberación de energía en los primeros instantes del Universo
Las distintas visiones científicas se reflejan incluso en la fecha de inicio de la erupción volcánica en el Mar de las Calmas, que para el IGN y el CSIC comenzó el 10 de octubre, mientras que para el Instituto Volcanológico de Canarias lo hizo dos días después
Los científicos del Instituto Geográfico Nacional pertenecientes al Centro de Investigaciones Científicas, recogieron este domingo por la mañana diversas muestras de material magmático que brotaron del foco de La Restinga
Un equipo internacional con participación del CSIC ha datado dos dientes hallados en una cueva prehistórica al sur de Italia y ha constatado que se trata de los fósiles de ‘Homo sapiens’ más antiguos de Europa
El geólogo del CSIC cuestiona que las formaciones tubulares de El Médano las provocara un gran seísmo y cree que son nidificaciones de gusanos
La investigadora del CSIC, María José Jurado, mide con ocho hidrófonos lo que pasa bajo tierra y seguirá en su labor “hasta que cese el tremor”
El director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Manuel Santana, ha manifestado que «El edificio volcánico va aumentando», estimando a menos de150 metros de profundidad y un foco de 2,5 kilómetros de la costa. Ya se aprecian remolinos y burgujeos en la zona
Se reúne por segunda vez el Comité de Seguimiento y Vigilancia Volcánica
Entrevista a Agustín Guimerá Ravina, historiador, investigador y científico del CSIC