Se llama Julia R. López, pero se apresuró a pedirme que a ese signo de reconocimiento añadiera, obligatoriamente, otro: Cabrera. Es una alta investigadora de la American Revolution y de la Republic of Texas y miembro de la Tejano Geneology Society of Austin. Ese día se dispuso a explicarnos (en inglés) a los miembros e invitados de la Canary Islands Descendents Association
La dirigió Frank Perry en el año 1968. Y es una película que cuenta la historia de Ned Merril, un apuesto chico de clase alta, nadador que fue, y vivió en Conneticut
Un chiste recorrió las redes: el destacado aduce que, con la que está cayendo, embajador y diputado con asuntos inconfesables pendientes, él tiene cita con el urólogo
La aclamada intelectualidad española asienta sus pies sobre la insigne realidad nacional y quienes los oyen no pueden menos que respirar con penuria porque hasta el aire se congela
Carme Forcadell, la recién elegida presidenta del Parlamento catalán, dijo cierta vez que Ciudadanos y el PP no eran catalanes, eran enemigos de los catalanes
iene 43 años y su declaración fue rotunda: “Quiero que la Iglesia y mi comunidad sepan quién soy: un sacerdote homosexual, feliz y orgulloso de la propia identidad”. Lo cual quiere decir que hay sujetos en este mundo a los que ni las más complejas circunstancias los obligan al ostracismo y a la represión
Las prácticas políticas del PP son extremas. Consideran que no puede ser de otro modo al repasar las encuestas y lo que ocurrió en las pasadas elecciones municipales y autonómicas
Hace ya algunos años que me lo reveló, para que quedara claro: “no Juan, Juanito, que es como me llama la gente; y Montesdeoca, todo junto, que es como me apuntó mi padre y eso es importante”
Si alguien gana el Nóbel, pongamos Mario Vargas Llosa, Severo Ochoa o Ramón y Cajal, es porque se lo merece, no porque le ofreciera flores a María y lo divino siempre funciona así o porque, como comentó cierta vez Buñuel, los yanquis siempre cumplen con su palabra y le dieron un Óscar
Cuentan que si nos propusiéramos explicar su complejo de Edipo, ese que destacó en uno de sus cuentos más admirables, Emma Zunz, o que el filósofo catalán Xavier Rubert de Ventós contempló en su casa de Buenos Aires
Nació el 20 de julio del año 1960 en Caracas. Así ocurrió porque su padre hubo de refugiarse en Venezuela por razones de índole política durante seis años, de 1955 a 1961. Luego, restaba apenas uno para regresar a casa