El impacto de la revolución tecnológica y sus gurús resulta un interesante caldo de cultivo para el cine y factor de actualización con la contemporaneidad, que se ha sustanciado en diversas aportaciones, especialmente en el terreno de las biografías cinematográficas
Siempre resulta gratificante, y más si eres un irredento fan, sumergirse en una nueva entrega del inefable espía parido por la animosa imaginación de Ian Fleming, aun a riesgo de ser cándidamente condescendiente en su juicio
Quién no ha pensado alguna vez qué se cuece entre bambalinas de esos especiales enlatados de fin de año que las cadenas privadas generalistas nos ofrecen cada Nochevieja
El sentimiento de culpabilidad a colación de un crimen retorna a la filmografía de Woody Allen, aspecto que ha tocado ya en cintas de la talla de Delitos y faltas (1989), Match Point (2005) y El sueño de Casandra (2007)
Una España en plena crisis económica, sumida en el pozo del paro y jalonada con vastos recortes sociales y sanitarios, pero con el fútbol como irremediable bálsamo de Fierabrás -vamos, lo que aún seguimos viviendo en mayor o menor medida- es el escenario en el que Julio Medem nos presenta Ma ma, su último filme
Si algo funciona, hay que tirar de ello. Y eso es lo que ha hecho la directora María Ripoll con Dani Rovira en Ahora o nunca, principal reclamo y baza de esta cinta
La edad es lo que tiene, y amigos que te la recuerdan constantemente hasta por el ínclito wasap, enviando efemérides de lo más variopintas, como la de los 37 años de la emisión en España -se cumplió el pasado 4 de marzo- del primer capítulo de unos dibujos animados que marcaron a toda una generación
Aún estoy aturdido por algunas cosas que hemos conocido esta semana, como por ejemplo el nuevo currículo de la materia optativa pero evaluable de Religión -católica, claro-
Igual vendría bien que algún día la FIFA, la que promueve con tanto énfasis el fair play futbolístico, predicara con el ejemplo y a la hora de otorgar la organización de un mundial mirase al menos que hay debajo de la alfombra, ya que de lo del maldito parné y los intereses es imposible… Iluso de mí
Si miran un poco por encima de esta pequeña pechada que es febrero, de la que ya queda poco, verán dos promontorios llamados marzo y abril que dan paso a ese valle cuasi estival que rezuma olor a flores llamado mayo
Asistió impertérrito fue a una contienda a cara de perro más propia de un berrinche de sus señorías en el Congreso de los Diputados que de asuntos que realmente preocupan o atañan al común de los vecinos
l acto de destitución de un entrenador de fútbol va envuelto casi siempre en un particular halo que recuerda en las formas, que no en el fondo -si bien no de manera tan marcial, afortunadamente-, a lo que hacían los endiosados emperadores romanos
Alejandro González Iñárritu es de esos directores que se gusta y le gusta sin ningún tipo de complejos que su película tenga un enérgico sello personal, una particular marca del Zorro
Hace unos años, concretamente en 2006, tuve la ocasión de entrevistar a uno de los supervivientes españoles del campo de concentración de Mauthausen-Gusen, ya fallecido según me pude enterar por la prensa
Toda Europa dirige sus ojos a Grecia, donde mañana se celebrarán algo más que unas elecciones legislativas de carácter local. La cuna de la democracia
-pese a que alguno se le olvida-
El fanatismo religioso -de cualquier confesión y signo- y su plasmación en violencia resultan difíciles de combatir porque no entran en los presupuestos básicos y mínimos de la razón y sí en una interpretación peregrina
Estamos en la senda de la recuperación… Lo dice desde el mismísimo Rajoy hasta cualquier presidente autonómico, de Cabildo o de Diputación que se precie