
El Gobierno canario gestiona una inversión de 20 millones para el IAC y el GRANTECAN hasta 2020
El objetivo es captar nuevos inversores internacionales en el campo de la Astronomía que contribuirá al liderazgo de Canarias en este sector
El objetivo es captar nuevos inversores internacionales en el campo de la Astronomía que contribuirá al liderazgo de Canarias en este sector
Un total de dieciocho trabajadores del Gran Telescopio de Canarias (Grantecan), entre ellos su director, Pedro Álvarez, y el Jefe de Operaciones de Ingeniería, Michiel van der Hoeven, realizaron una visita a las instalaciones de la central de Los Guinchos
El IAC percibirá -incluida la transferencia de la Secretaría de Estado de I+D+i- 17,04 millones de euros, un 17 por ciento menos que en 2011
El Grantecan, en particular, y el Instituto Astrofísica de Canarias, pertenecen al apartado de ‘gran ciencia estatal’, y por tanto su financiación y liderazgo corresponde al Estado, no descartando la colaboración con el Gobierno de Canarias por mediación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI)
La sociedad Grantecan, que gestiona el mayor telescopio del mundo, se integrará en el Consorcio del Astrofísico con un acuerdo jurídico y financiero
La crisis económica ha coincidido en el tiempo con la negociación de la Ley de la Ciencia donde se establece medidas específicas tanto para el GTC como para el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). La pregunta que se plantea es si estos grandes proyectos se verán afectados por los cambios tanto legislativo como económicos.