
Canarias tendrá su propio centro de detección de casos de ébola
El Ministerio de Sanidad autoriza al Instituto de Enfermedades Tropicales a manejar y analizar muestras de pacientes sospechosos de infección y formará a sus profesionales
El Ministerio de Sanidad autoriza al Instituto de Enfermedades Tropicales a manejar y analizar muestras de pacientes sospechosos de infección y formará a sus profesionales
Hasta hace dos décadas, el pronóstico de pacientes diagnosticados con un cáncer colorrectal en estadio avanzado no contaba con apenas curación
El Hospital de la Candelaria desarrolla un proyecto avalado por el Ministerio que evalúa el estado nutricional del paciente desde su ingreso hasta que recibe el alta
La Inspección exige que el hospital revise algunos aspectos que inciden en la seguridad y el estado del personal de enfermería que usa equipos informáticos
Según confirmaron fuentes hospitalarias, ayer mismo los responsables de la Unidad de Reproducción Asistida del HUNSC recibieron el visto bueno de la Dirección Médica del centro, aunque la Consejería regional de Sanidad todavía no ha plasmado por escrito esta decisión
El hospital tinerfeño mantiene en alerta a un grupo multidisciplinar y sigue realizando simulacros por si tuviera que volver a activarse el protocolo frente al virus
Desde el hospital no pudieron ofrecer cifras que confirmen esta menor afluencia, a pesar de que varios trabajadores consultados por este periódico dejaron claro que “sí se notó” tanto en las consultas como en las plantas de hospitalización
La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) ha recertificado al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) como centro internacional para la formación de especialistas en el abordaje multidicisplinar del cáncer
El Hospital de la Candelaria publica, dentro de su protocolo preventivo, un manual de actuaciones para su personal ante la sospecha de un paciente afectado por el virus
Del total de trasplantes, 101 fueron de riñón, 3 de páncreas y 36 de hígado. Por hospitales, destaca el Hospital Universitario de Canaria, que realizó el año pasado 63 trasplantes de riñón y 3 reno-pancreáticos, mientras que el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, realizó 36 trasplantes de hígado
La actividad del equipo de Trasplante Hepático del HUNSC va más allá de la actividad extractora y trasplantadora. En el ámbito docente, sus especialistas forman a nuevos médicos residentes y, en el área científica, también divulgan sus conocimientos en publicaciones internacionales del campo de los trasplantes
“Lo que exige la ley es que en el diseño de los puestos de trabajo tienen que evaluarse este tipo de aspectos, que están provocando graves problemas de salud a muchos compañeros, que se irán incrementando con el tiempo”, expone Ramona Mendoza
Los agentes fueron requeridos por el personal de Urbaser que alertaron de una reyerta en la parada del tranvía de Fundación. Al llegar al lugar se encontraron a un hombre inconsciente en el suelo, con el rostro ensangrentado y bastante desfigurado, por lo que fue trasladado al Hospital de la Candelaria
El informe revela que Canarias es la región con las tasas más altas de mortalidad por cardiopatía isquémica, que afecta mucho más a las clases desfavorecidas
La doctora Patricia López, médico intensivista y coordinadora de la sección de Neurotrauma del Hunsc, es la autora de esta guía de 60 páginas en formato de bolsillo, con la que pretende instruir de forma sencilla a todos los profesionales en el manejo del duplex transcraneal a color
El doctor Rafael Calvo, adjunto al servicio de Anestesiología del Hospital, fue el responsable de anunciar el funcionamiento de esta unidad que pretende ofrecer soporte en cada una de las plantas de hospitalización y a todos los profesionales sanitarios que atienden a diario el dolor en los pacientes
En este sentido, el sindicato demanda que en las bandas horarias próximas a los cambios de turno de noche, se incremente la iluminación en todo el recinto hospitalario y que se mejore también el cerramiento de todo el hospital
Para el pedagogo Juan Leonardo García, “es importante fomentar en el entorno hospitalario la atención pedagógica porque supone un apoyo positivo en la recuperación de los niños”
Le realizó las primeras maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas, logrando recuperarle, siendo trasladado a Hospitén Sur y posteriormente al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC), donde ingresó en estado grave
El personal sanitario del SUC comprobó que el afectado estaba en parada, por lo que le realizó maniobras de reanimación básicas con un desfibrilador hasta la llegada del personal de una ambulancia medicalizada, que continuó con las maniobras y logró que el hombre recuperase el ritmo cardiaco