Con términos, como «sufrimiento», «angustia», «desesperanza», «penuria», «desgracia», «humillación» e «incertidumbre», retratan algunas de las situaciones que viven parados, asalariados, empleados públicos o jóvenes que se están viendo obligados a emigrar
Hidalgo no ha querido valorar la jornada de paros del pasado día 14, aunque ha destacado que «obviamente extraña que haya dos huelgas generales en diez meses cuando en toda la democracia ha habido nueve»
«Ellos mismos ya han puesto de manifiesto que la huelga de ayer tuvo menos seguimiento que la que habían convocado anteriormente. Quiere decir que ellos mismos han reconocido que sus huelgas van a menos», ha declarado Alonso en los pasillos del Congreso
«La gente, mayoritariamente, reclama medidas políticas que incentiven el empleo y mejoren la economía, no recortes y más recortes y eso ayer se expresó así en la calle», ha añadido
Ese piquete comió -endivias, rape, calamares y vino de Rioja- en un restaurante al que no estaba instando a que cerrara por la huelga general. Antes de marcharse, al parecer sin abonar la comida, dejaron la nota: «Creemos que existen razones para no utilizar el dinero en el día de hoy»
«La huelga denunció la mentira, porque tras la austeridad está la ley del embudo: lo ancho para unos pocos y lo estrecho y difícil para la inmensa mayoría de los ciudadanos. Y también demostró que no les tenemos miedo pese al rechazo indiscriminado y la actitud de no ver y no escuchar»
«Están haciendo muchos sacrificios» en esta crisis. «Pero hacer una huelga cada seis meses no es lo mejor» y asegura que las organizaciones empresariales intentaron llegar a acuerdos, de manera «informal», con los sindicatos, pero que éstos, «en el fondo, son muy aficionados a las huelgas generales y sectoriales»
El dirigente de CC.OO. cree que «la gente está saliendo de esa suerte de apatía y de resignación» en la que estaban inmersos, «como si hubiera caído una maldición bíblica», y está empezando a expresando su indignación
Unos 60.000 tinerfeños según los organizadores y 30.000 según la Delegación del Gobierno se echaron ayer a la calle como colofón de la huelga general. Encabezaba la protesta la pancarta «14N Huelga general ¡Canarias no aguanta más! Hay que pararlo'»
Diversas concentraciones recorrieron durante todo el día diversos puntos de la capital. La marcha blanca del sector sanitario fue el preambulo de la multitudinaria concentración santacrucera celebrada en la tarde-noche
Al término de la manifestación de los sindicatos en la plaza de Colón se han formado numerosas barridas a las que han prendido fuego, cortando el tráfico y obligando a la intervención de los bomberos entre Atocha y Gran Vía
Tras Neptuno se han extendido una hora después a la plaza de Carlos V, junto a la estación de Atocha, donde un grupo de unas 50 personas han quemado unos cinco contenedores y roto varios escaparates de comercios y marquesinas de las paradas de autobuses
Los responsables de CC.OO. y UGT, las principales centrales convocantes del paro, subrayan el “éxito” de la protesta y advierten de que el Gobierno “se va a enterar”
Los incidentes han ocurrido en la céntrica Via Laietana, cerca de la plaza de la Catedral, después de que los manifestantes lanzaran botellas de vidrio y pintaran unos cajeros automáticos, a lo que los policías respondieron con disparos de pelotas de goma
La Policía Nacional ha cargado esta noche contra las personas que se habían concentrado frente al Congreso de los Diputados convocados por la Coordinadora 25S, después de que los manifestantes les lanzaran botellas de cristal, bengalas y petardos
Para Comisiones Obreras, la comunidad educativa ha respondido de forma mayoritaria contra las políticas de recortes en la educación, las reducciones salariales y el deterioro de sus condiciones labores
Estos casos, según ha comentado, se están registrando especialmente en las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía y Canarias donde asegura que ha habido «muchas citas médicas y pruebas programadas» que no se han realizado porque no estaban los facultativos en sus puestos de trabajo
«Esta madrugada me informa gente del sindicato de que han tenido que expulsar de un piquete a dos personas que llevaban pegatinas de CC.OO. y que al final han resultado ser policías», ha criticado Toxo, que ha añadido «que si esto es así» algunos «deberían pensar» en cómo están actuando