
Taganana, el barrio más viejo de Santa Cruz y dos veces independiente
Valga la comparación: el apartado y aislado caserío de Taganana es para Santa Cruz lo que el Archipiélago canario para Europa: una región ultraperiférica
Valga la comparación: el apartado y aislado caserío de Taganana es para Santa Cruz lo que el Archipiélago canario para Europa: una región ultraperiférica
La Antigua Casa de la Real Aduana de Puerto de la Cruz es el inmueble civil más antiguo que se conserva en la actual ciudad turística, y uno de los edificios de estilo tradicional canario de mayor valor arquitectónico
Según cuentan los cronistas, la primera diócesis de Canarias, el denominado Obispado de las Islas de la Fortuna, fue erigido por el papa Clemente VI el 7 de noviembre de 1351, en Telde
La capital palmera conserva valiosos elementos patrimoniales que recuerdan a vecinos y foráneos el pasado esplendoroso que vivió esta coqueta capital insular
La céntrica calle La Carrera es una de las más antiguas e importantes de Aguere, y también es la única que rompe el diseño cuadricular del casco histórico lagunero
Adeje es en la actualidad uno de los municipios de la isla de Tenerife que cuenta con una población de lo más variada: internacional y multicultural. Es la consecuencia de su importante desarrollo turístico y económico
Fue en su día una obra pública muy importante para los portuenses, un gran avance para el entonces pequeño pueblo norteño. Hoy es solo un viejo elemento decorativo que ha logrado sobrevivir en medio de la urbe moderna
Los balcones de madera de la avenida marítima de la capital palmera constituyen el mejor conjunto de saledizos conservado en Canarias
Hubo un tiempo en las Islas, siglos atrás, en que era habitual en los pueblos los alzamientos contra la explotación de los terratenientes y la oligarquía
Uno de los elementos que mejor representa el esplendor y decadencia de la ciudad turística de Puerto de la Cruz es el edificio del antiguo hotel Taoro, un inmueble histórico que a finales del siglo XIX se convirtió en el primer gran hotel de España
La fuente de Morales, uno de los primeros chorros públicos con que contó la capital tinerfeña, ha recuperado el agua corriente tras años de sequía y silencio
Tiene nombre con claras reminiscencias agrícolas pero, curiosamente, una de las etapas más relevantes de la historia de Los Silos está ligada a una actividad bien diferente: la seda
Güímar es uno de los pueblos más antiguos de la isla de Tenerife y, por tanto, es uno de los que pueden presumir de más historia
Lo que hoy conocemos por El Sauzal, y que se denominó así desde antiguo por los numerosos sauces que lo poblaban, fue un importante enclave en el Tenerife prehispánico
Muchos solo lo conocen hoy en día por algo tan poco decoroso como ser el emplazamiento actual del vertedero insular. Pero este es un pueblo más grande de lo que parece
Fernández de Lugo dejó su huella indeleble en Aguere, y no solo por haber elegido el lugar donde decidió asentar la ciudad
Cuando se proyectó, a finales del siglo XIX, el edificio no estaba pensado para albergar el Ayuntamiento capitalino, sino para convertirse en Palacio de Justicia
El camello fue traído de África a Lanzarote y Fuerteventura después de la Conquista como botín de guerra, pero pronto se advirtió la utilidad de dócil y resistente animal y se extendió su presencia a otras partes del Archipiélago
Tegueste es uno de los pueblos de la Isla con mayor riqueza etnográfica, sobre todo en sus fiestas. La principal, la romería en honor al patrón San Marcos Evangelista, cumple este año su XLV edición
Este rincón del valle de La Orotava, privilegiado por su tierra fértil, fue escenario del final de la Conquista de la Isla y lugar de nacimiento de uno de los hijos más ilustres y universales del Archipiélago canario