
La población se estanca en las islas occidentales y se dispara en las orientales
En los últimos 25 años, Fuerteventura y Lanzarote sumaron 141.000 nuevos habitantes; La Palma, La Gomera y El Hierro apenas aumentaron en 8.300
En los últimos 25 años, Fuerteventura y Lanzarote sumaron 141.000 nuevos habitantes; La Palma, La Gomera y El Hierro apenas aumentaron en 8.300
De los casi 77.000 empadronados, 48.000 proceden de países de la Unión Europea y 16.000 de Latinoamérica
Crece el número de sociedades de tamaño medio, entre 10 y 49 trabajadores, mientras que el resto se estabiliza; el 90% pertenece al sector servicios
El 1,7% de la superficie de las Islas concentra el 92% de las plazas de alojamiento; Playa del Inglés y Meloneras son los lugares con más ingresos
Esta iniciativa posibilitará la generación de aplicaciones para que los ciudadanos puedan hacer uso de esos datos, que se actualizarán periódicamente para una mejor entrega online
El Istac revela que a pesar del aumento de profesionales sanitarios colegiados en el último decenio ha disminuido a la mitad la cifra de los que trabajan en las Islas
En el último trimestre del año pasado y el primero del corriente, la tasa de variación interanual del volumen de producción del sector ha seguido moviéndose en terreno positivo
El número de empleos registrados en los establecimientos hoteleros durante el último trimestre del año crece el 6,3%
Se trata de la primera vez en la que la provincia occidental registra más que la oriental en lo que va de siglo así como mayor número de detenidos
La caída del 0,5% al finalizar septiembre se convierte en el mejor de los últimos seis trimestres en los que Canarias mantuvo descensos interanuales en torno o superiores al uno por ciento
Las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso, endocrino y respitarorio son las que más han crecido en los últimos cinco años
Los datos del Istac desvelan que las policías locales de Las Palmas tienen mucha más actividad general; solo el 29% de las sanciones en las Islas son en la provincia tinerfeña
La capital multiplica por 10 en un año los ingresos procedentes de los impuestos indirectos, con un montante que llegó a los 25 millones en 2012, según el Istac