
La lluvia de estrellas se emitirá por internet desde Canarias
Este año la actividad de las Gemínidas se inició el 4 de diciembre y finalizará el 17 del mismo mes, mientras que su máximo se espera para el 14 de diciembre
Este año la actividad de las Gemínidas se inició el 4 de diciembre y finalizará el 17 del mismo mes, mientras que su máximo se espera para el 14 de diciembre
Rafael Rebolo alertó de que si se recortaban los fondos destinados a la institución científica, algunos de los proyectos que tiene en marcha el centro investigador podrían verse afectados
El futuro presupuesto regional reduce el 5% la partida del Instituto de Astrofísica de Canarias, cuyo Consejo Rector aprobó en junio una subida para 2016
Los expertos encargados de los informes recalcaron que los centros acreditados destacan tanto por la “notoriedad internacional de las contribuciones científicas que realizan”, como por su “capacidad innovadora y su intensa relación con el sector empresarial”
El gas primigenio, aún en la red cósmica desde el origen del Universo, cae poco a poco sobre las galaxias y proporciona el material fresco que las mantiene vivas
El primer telescopio LST se instalará el año que viene en el Observatorio del Roque de los Muchachos
Felipe VI destaca la labor científica y técnica de los observatorios y apuesta por “atraer” nuevos telescopios de vanguardia como el CTA y el Solar Europeo
El director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, va a cumplir en breve dos años al frente del mayor centro de investigación de Canarias
El Ministerio de Economía y el Ejecutivo isleño incrementan en más de 2 millones su aportación al Instituto de Astrofísica, que tendrá un presupuesto de cerca de 16
Rafael Rebolo destaca el “espaldarazo” que para el centro de investigación tinerfeño supone la presencia del monarca este sábado en el Observatorio del Teide
Una delegación de la Casa Real se reúne con los responsables del Instituto de Astrofísica para cerrar la presencia de Felipe VI en Tenerife el próximo día 27
Científicos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del Centro de Astrobiología (CAB) han captado la imagen de un planeta gigante
El convenio prevé, entre otras acciones, asesoramiento científico-técnico en materias relacionadas con la Astronomía y afines para el desarrollo de proyectos de I+D+i, desarrollos tecnológicos, uso de infraestructuras y recursos, convenios de formación y actuaciones en materia de divulgación y comunicación
La Asociación Española de la Industria de la Ciencia (INEUSTAR) formalizará un acuerdo de cooperación con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con el fin de realizar acciones conjuntas
La cuantía de apoyo asciende a 60 euros para residentes en Canarias, que no sean residentes en la isla de Tenerife; 200 euros para residentes en la Península, Baleares, Ceuta o Melilla; 300 euros para los residentes en países de Europa y 500 euros para residentes en el resto del mundo
El objetivo del satélite ha sido el estudio de la estrella, desde su núcleo hasta la corona exterior y el viento solar. En dos de ellos, VIRGO y GOLF, tienen participación importante ingenieros y científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
Casiana Muñoz, directora de Proyectos de Investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) lidera el equipo de investigación ESTALLIDOS y dirige el Grupo de Calidad del Cielo.
El director del IAC, Rafael Rebolo, confirma que el Gobierno ha previsto una partida para respaldar la candidatura del Archipiélago para acoger los telescopios
El físico esperaba conocer las investigaciones sobre la radiación del fondo cósmico de microondas desarrolladas conjuntamente con Cambridge, así como el trabajo en estrellas binarias que pueden revelar la presencia de agujeros negros
Por motivos desconocidos, esta galaxia reliquia se quedó aislada en ese momento de su entorno y ha permanecido inalterada hasta hoy, detenida en el tiempo, lo que ofrece la posibilidad única de asomarse al universo tal y como era en esa etapa temprana