El cohete y la pluma - Por José Miguel González Hernández
Suena a título de cuento infantil, pero el tema a tratar será algo más tedioso porque intentaremos escribir, para variar, sobre economía
Suena a título de cuento infantil, pero el tema a tratar será algo más tedioso porque intentaremos escribir, para variar, sobre economía
En España, en particular, después de varios ejercicios consecutivos en donde las diferentes componentes del PIB evolucionaban en negativo, aunque con cierto tono de mejoría (empeorar menos, como me gusta decir)
A mediados de 1933, el Código Penal español instauró una ley en donde se establecía el tratamiento, presuntamente adecuado, de una serie de personas que ejercían determinadas actividades que, a juicio de la colectividad y del orden establecido, infectaban al orden ético y moral de la sociedad
6.30 de la mañana. Suena el despertador. Comienza un nuevo curso y los pequeños de la casa deben volver a la disciplina diaria de la educación obligatoria
Esta semana se ha asistido al pistoletazo de salida de las rebajas comerciales de verano
Hace poco hemos conocido algún que otro informe relativo al estado de la economía de nuestro país, así como de la situación social de las personas
Es probable que, en la actualidad, se quiera apostar por llevar a cabo transformaciones estructurales que ofrecerán un menor coste en lo que a su sostenimiento se refiere
No vamos a elucubrar sobre los cimientos en la fabricación de infraestructura alguna
A principios del siglo XXI, la pobreza extrema disminuía y se incrementaba la moderada
La semana pasada enumeramos los antecedentes históricos concretos con la finalidad de elevar a prioritario el uso y conocimiento del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF)
Los agentes económicos y sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias necesitan reglas del juego claras, que no hagan el papel de distorsionador de las decisiones. Entonces ¿tan relevante es el REF? ¿No será un invento moderno?
Supongamos que nuestro tiempo de descanso activo, o sea, dormir a pierna suelta, se circunscribe a las recomendaciones médicas en torno a nuestro metabolismo basal y lo ciframos en ocho horas. Nos quedan dieciséis. Seguimos suponiendo, y le asignamos tres horas en total a lo que dedicamos a la alimentación e higiene. Nos restan trece
Una de las preguntas más usuales que suele hacer la gente es por qué no le damos al botón de la maquinita que imprime billetes de forma incesante, por parte de los bancos centrales, y repartimos todo ese dinero de curso legal entre los mortales. La razón es bien sencilla: la inflación que tal hecho generaría nos comería por los pies
Si nos damos un paseo por diferentes países del mundo, llegaremos a la conclusión de que aquellos donde las reglas de juego son más transparentes, e incluso me atrevería a decir que menos invasivas, se dotan de una capacidad de desarrollo superior a aquellos entornos que tienen un halo de permanente y aparente banal picaresca, con candidatura fiable a la corrupción
Una vez que ya tenemos claramente diferenciado el concepto de crecimiento en el desarrollo, debido a que este último se basa en un proceso integral que supone cambios económicos, así como sociales con un necesario enfoque interdisciplinar, existen grandes discrepancias sobre la manera óptima de alcanzar mayores cotas de progreso
La columna de hoy es un rollo. Datos y más datos relacionados con la reciente publicación de la EPA por parte del INE. Pero es que ya tenemos las cifras definitivas para la totalidad del ejercicio de 2013 y la tentación de su uso y gestión es muy alta
Los precios, en general, retribuyen la inversión. Es la forma de canalizar el retorno de una tasa de ganancia, de acuerdo a los que se ha invertido a la hora de poner un bien o un servicio en el mercado. Se intentará cubrir costes, para luego intentar obtener réditos adicionales
Como cada año por las mismas fechas, finaliza el año y estrenamos uno nuevo. Como celebración, aparecen muchas personas bajo una mezcla de la pose de alta sociedad de pajarita, copa y puro junto a brillantes lentejuelas con maracas de plástico, chillones matasuegras, antifaces y gorros de cartón de goma delgada y collares hawaianos de imitación
Comienzan las fiestas. Días de turrón y felicidad. Mucha iluminación, sonrisas infinitas que hacen que las dentaduras se manifiesten como antes no lo habían hecho hasta doler la quijada. Buenos deseos y comida por doquier
El recurrente tema ‘tunelario’ viene a colación porque estos se han convertido en un infraestructural ejemplo para describir el proceso de entrada, travesía y salida de la tan conocida crisis económica. Es muy parecido al utilizado con la agricultura, cuando hablamos de los denominados ‘brotes verdes’ (incluyendo la mala hierba)