TRIBUNA >

¿Qué fue de las renovables? - Por José Segura Clavell

En comunicación periodística anterior, exponía unas reflexiones acerca de la sorprendente iniciativa del Ministerio de Industria que, ignorando a los gobiernos de Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias -a los que debía haber pedido informe previo tal como establece la Ley del Sector Eléctrico-, elaboró un proyecto de ley para la introducción de nuevas normas en los sectores eléctricos de esas comunidades y ciudades

energías renovables >

Segura no descarta que el PSOE recurra la reforma energética por inconstitucional y alerta de que subirán los precios

El diputado canario tampoco descarta que las grandes empresas y patronales del sector puedan recurrir también a la vía judicial ya que, según les han manifestado en diversos encuentros, están «desesperados» y «se quejan de las disparatadas medidas» planteadas por el Ministerio de Industria, que «no les escucha»

ANÁLISIS > POR JOSÉ SEGURA CLAVELL

Nueva estrategia territorial

En las diferentes etapas hemos escrito sobre el cambio climático, sobre energías renovables y sobre ordenación del territorio. En este artículo, lo primero que propongo es que nos hagamos una pregunta ¿cuáles son los nuevos procesos de cambio que operan sobre el territorio?

OPINIÓN > POR JOSÉ SEGURA CLAVELL

Territorio y sostenibilidad

Avanza el verano y siempre he creído que es posible compatibilizar el merecido descanso vacacional con alguna que otra actividad. Por ello me he decidido a hacer llegar a este medio de comunicación algunas consideraciones que espaciaré a lo largo de los próximos días

ANÁLISIS > POR JOSÉ SEGURA CLAVELL

La UE y las renovables (II)

Según la responsabilidad asumida por la UE de liderar la lucha contra el cambio climático y dar ejemplo con sus acciones sobre las posibilidades existentes de mitigación de emisiones, los países miembros adoptaron el paquete de energía y cambio climático en 2009 con unos objetivos claros y ambiciosos