
El Gobierno abandona a sindicatos y empresarios en el dialogo social
Los principales representantes de CEOE-Tenerife, CCE, UGT y CC.OO. firman un pacto para impulsar la economía canaria al que no asiste nadie del Ejecutivo
Los principales representantes de CEOE-Tenerife, CCE, UGT y CC.OO. firman un pacto para impulsar la economía canaria al que no asiste nadie del Ejecutivo
Esta situación se produce gracias al acuerdo firmado, hace unas tres semanas, en la sede de la Presidencia del Gobierno «se consiguió» que las empresas privadas quedaran a salvo de la limitación que la Reforma Laboral impone a empresarios y sindicatos
El preacuerdo establece que las partes podrán convenir antes de dicha fecha ampliar el periodo de negociaciones hasta que se pacte un convenio nuevo o marcarse un periodo máximo de ultraactividad que puede ser de meses o de años
La patronal recomienda incluir esta facultad en la negociación colectiva
La reforma tendrá como principales objetivos frenar «a corto plazo» la destrucción de empleo y el fraude, generar trabajo estable y la introducción de mecanismos «efectivos» de flexilibilidad interna para que el despido sea la última opción
El secretario de acción sindical de UGT, Toni Ferrer, ha señalado que las conversaciones entre patronal y sindicatos sobre la negociación colectiva, que afectan a salarios, flexibidad interna y estructura de los convenios, «siguen abiertas», por lo que ha pedido al Gobierno que «respete» los tiempos, ya que las reformas impuestas son «injustas e inútiles»
La reforma vuelve a reducir los plazos máximos de renovación de los convenios, fija el arbitraje y aumenta la flexibilidad para cambiar las condiciones de trabajo