El desempleo baja en 700 personas el pasado enero
Por sectores, el de los servicios sigue liderando las tasas más altas de desempleo (13.358 personas), seguido del de la construcción (2.405), industria (1.004) y agricultura (320)
Por sectores, el de los servicios sigue liderando las tasas más altas de desempleo (13.358 personas), seguido del de la construcción (2.405), industria (1.004) y agricultura (320)
En cuanto a los datos mensuales, el desempleo descendió en Canarias en 2.835 personas, lo que se traduce porcentualmente en una caída del 1,10 por ciento
En el último año, el paro se ha reducido un 8,2%, con 488.700 desempleados menos; en términos desestacionalizados, el desempleo bajó en el primer trimestre un 2,51% respecto al trimestre anterior
El sondeo del CIS revela que el paro continúa como primer problema nacional, con el 77% de menciones
El pasado mes se firmaron 8.366 nuevos contratos laborales, lo que supone un incremento del 11,4% respecto al mismo mes del pasado año
Este descenso interanual implica una bajada del 6,14 por ciento de desempleado en el archipiélago; mientras que si atendemos a los datos mensuales, el número de parados descendió en 31 personas respecto a agosto (-0,01%)
En términos interanuales, el desempleo cayó en el archipiélago en 22.995 personas, implicando este dato un descenso del 7,85 por ciento con respecto a junio de 2013
En la variación interanual el paro descendió en 19.038 personas en el archipiélago, lo que supuso una caída del 6,44 por ciento respecto a abril de 2013
La prestación contributiva media en Canarias es la segunda más baja de España, con 740,5 euros mensuales (77,4 euros menos que la media, 817,9 euros/mes)
A nivel nacional, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.795.866 desempleados, tras reducirse en el último año en 239.377 personas (-4,75%)
La capital logra mantener la senda de la disminución en el número de personas registradas en el SCE, situándose la cifra total de parados en febrero en 27.699
Alejandro Martín considera que “el desempleo solo seguirá bajando con más inversión que fomente la contratación, como hacemos en las Islas con los proyectos de formación con compromiso de contratación que están dando buenos resultados”
Según se desprende del Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sigue en cabeza el desempleo (81,1%), al que siguen la corrupción y el fraude (44,2%), los problemas económicos en general (28,3%) y la clase política (24,2%)
Este colectivo de desempleados han pasado de 200.300 a 235.080 personas en 2013, lo que supone un punto por encima de la media nacional, que registró una subida del 16%, según un informe de Randstad
El número total de desempleados en las islas se sitúa en 276.034. A pesar de ese repunte, las Islas comienzan el año con 13.483 parados menos que en enero de 2013. A nivel nacional, el número de parados subió en 113.097 personas
Las perspectivas entre este colectivo han cambiado poco con respecto al mes anterior o incluso a diciembre de 2012. Así, el 40,3% ve poco probable encontrar un empleo y otro 22,3% no lo cree nada probable, frente al 29,8% que es optimista
La portavoz de empleo popular, Aurora del Rosario, sostiene que “los efectos de la reforma laboral empiezan a notarse en la creación de empleo en las Islas”
El número de parados en el Archipiélago asciende a 284.072 desempleados. El paro bajó un 1,01% en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (-1.352 personas) hasta quedarse en 132.674. A nivel nacional subió en 25.572 personas en septiembre tras seis meses de caídas para sumar 4.724.355 desempleados
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ratificó que el Gobierno mejorará la previsión de desempleo para este ejercicio 2013 y la estimación de crecimiento para 2014, respecto a las proyectadas el pasado mes de abril
El archipiélago es la segunda Comunidad Autónoma en la que más ha descendido el paro tras Andalucía. A pesar de los supuestos datos esperanzadoras que dio el Gobierno, solo se redujo en el territorio nacional en 31 personas, una por día