
La pensión media sube un 1,3% en Canarias en abril, hasta los 820 euros
Asimismo, el número de pensiones en las islas se situó en abril en 289.758, lo que representa un incremento del 2,8% con respecto al mismo mes del año anterior
Asimismo, el número de pensiones en las islas se situó en abril en 289.758, lo que representa un incremento del 2,8% con respecto al mismo mes del año anterior
La pensión media de jubilación alcanzó a principios del presente mes los 998,36 euros mensuales en el conjunto nacional
La ministra de Empleo ha avanzado también que hasta la fecha un total de 9.094 personas se han acogido a la posibilidad de compatibilizar salario y pensión, de los que un 83% son autónomos
Según ha informado el Ministerio de Empleo, el 20 de diciembre sacará de la llamada ‘hucha de las pensiones’ otros 428 millones de euros para liquidar el IRPF de estas prestaciones, que rondará los 1.000 millones de euros
Este cambio no afecta al tope mínimo fijado en la nueva fórmula de revalorización anual de las pensiones, que permanecerá en un incremento del 0,25%
El sindicato CCOO estima que la reforma del sistema de pensiones propuesta por el Gobierno supondrá una pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas de entre un 14,8% y un 28,3% en los próximos 15 años
En el caso de las Islas, hubo un excedente de 239 millones de euros, menos que el año anterior, cuando se registraron 468 millones
La Comunidad Autónoma de Canarias, al igual que Baleares y Madrid, registraron superávit en las cotizaciones para pagar las pensiones en 2012, según los datos de la Seguridad Social
En concreto, el presidente del Gobierno ha explicado que el ahorro en el ajuste es de 18.900 millones de euros, una cifra que señala «mejor que ninguna otra cosa» la importancia de los acuerdos alcanzados porque es la diferencia entre el esfuerzo de ajuste del déficit del sector público y del que finalmente se realizará
La pensión media de jubilación alcanzó a principios del presente mes los 972,15 euros mensuales, lo que supone un 3,5% más respecto al mismo mes de 2012. Por su parte, la pensión media del sistema (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en febrero en 851,20 euros
La organización de mayores, que agrupa a 2.500 asociaciones, ha mostrado su preocupación por los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que registran un descenso de afiliados a la Seguridad Social en enero en 263.243 respecto a diciembre
EUROPA PRESS |Santa Cruz de Tenerife La Seguridad Social destinó en diciembre 7.525 millones de euros al pago de las pensiones contributivas en España, un 4,7% más que en el mismo mes de 2011, según datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el caso de Canarias, la pensión […]
La ministra de empleo lanza un mensaje de tranquilidad a los beneficiarios pese a que estos han perdido cerca del 5% de poder adquisitivo desde 2011
Fátima Báñez ha calificado hoy de «ejercicio de responsabilidad» la decisión del Gobierno. E todo caso, la ministra de Empleo y Seguridad Social ha destacado que sí se producirá una subida porque los pensionistas que perciban menos de 1.000 euros verán actualizados sus ingresos un 2 por ciento
EFE |Madrid Los dos sindicatos mayoritarios han mostrado hoy su indignación después de que el Gobierno anunciara que no va a actualizar las pensiones con el IPC, como había prometido. Esta decisión ha generado malestar y preocupación por los efectos que pueda tener en la ya maltrecha economía del país. A juicio de los dirigentes […]
La vicepresidenta del Gobierno ha anunciado que el Ejecutivo no podrá asumir en 2013 una actualización de las pensiones del 1,9%, por lo que subirá las mismas, con carácter general, un 1% para el próximo año, salvo las inferiores a 1.000 euros mensuales, que se incrementarán un 2%
El abaratamiento de los carburantes y lubricantes, desciende el Índice de Precios de Consumo (IPC) seis décimas en noviembre, hasta situar su tasa interanual en el 2,9%, la tasa más baja que registra desde agosto, cuando la inflación interanual se situó en el 2,7%
«En estos momentos nos enfrentamos a una situación económica complicada y el sistema está más que sobrado de mecanismos para garantizar el cobro puntual de las pensiones. Si tiene que ser mediante el Fondo de Reserva, no hay ningún problema», afirma el secretario de Estado Tomás Burgos
La ministra de Empleo y Seguridad Social le ha reprochado «que utilicen el miedo» para referirse a una eventual no actualización de las pensiones contributivas el próximo año
Ha lamentado que los socialistas creen «incertidumbre» y ha asegurado que «están deseando desesperadamente que el Gobierno adopte una decisión perjudicial para los pensionistas porque es el discurso en el que se sienten cómodos»