
Canarias triplica su deuda pública desde el comienzo de la crisis
La Comunidad Autónoma es de las regiones que más ha sabido controlar su endeudamiento durante los últimos siete años, situándose en el 14,5% del PIB
La Comunidad Autónoma es de las regiones que más ha sabido controlar su endeudamiento durante los últimos siete años, situándose en el 14,5% del PIB
UGT y CC.OO. negocian un acuerdo nacional con la patronal, según el cual el aumento de sueldo se vinculará al alza del PIB, que será mayor en Canarias
La cifra es menor a la registrada el pasado año en el mismo periodo, de 173 millones de euros (-0,42%)
Asegura que se está consolidando la salida de la crisis y dice que ha sorprendido la recuperación tan rápida de la demanda interna
El consejero de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz, atribuye este buen comportamiento a la buena marcha del sector turístico, especialmente a los turistas extranjeros
El presidente del Gobierno avanzó que tanto el Gobierno español como Bruselas creen que el PIB de España crecerá un 1% este año, y expresó su convicción de que en 2014, tras varios años de intensa destrucción de empleo, se creará empleo neto
Lo que supone una necesidad de financiación de 199 millones de euros, según los datos aportados por el Ministerio de Hacienda
Las comunidades se anotaron un déficit en contabilidad nacional de 11.489 millones (el 1,12% del PIB), mientras que la Seguridad Social acumuló un déficit de 2.200 millones, el 0,21% del PIB
La caída del 0,5% al finalizar septiembre se convierte en el mejor de los últimos seis trimestres en los que Canarias mantuvo descensos interanuales en torno o superiores al uno por ciento
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mejora sus previsiones para España tanto en lo que respecta al PIB como a tasa de paro o déficit público en el trienio que va de 2013 a 2015
Es debido principalmente de la marcada desaceleración de Francia (-0,1%) y Alemania (+0,3%), mientras Italia, la tercera economía de la región continuó en recesión (-0,1%), al igual que Chipre (-0,8%), así como Eslovenia y Grecia, mientras que España (+0,1%), Estonia (+0,4%) y Países Bajos retornaron al crecimiento
Se trata del mejor dato de los últimos cinco trimestres en los que Canarias mantuvo descensos interanuales por encima del 1 por ciento, aunque siempre con mejores indicadores que en el resto del Estado, informa el Ejecutivo regional
«La senda económica de España se encuentra en un punto de inflexión (…) Pensamos que la crisis ha quedado a nuestras espaldas», apunta Morgan Stanley, que destaca que el modelo económico de esta «nueva España» será «radicalmente diferente» al anterior a la crisis
Sólo Extremadura y Canarias podrán seguir concediendo sin límites estas subvenciones en 2014-2020
La secretaria de Estado indicó que se trata de un resultado «satisfactorio» y destacó el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para poder presentar estos datos en términos de Contabilidad Nacional mucho antes del cierre del ejercicio, como era habitual anteriormente
«A largo plazo, los miembros del G20 deberán orientar su política fiscal con vistas a un nivel de deuda que quede muy por debajo del 90 por ciento del PIB», según el documento que han recibido los representantes de los países miembros de la Unión Europea en Dublín, y aprobado por los ministros de Economía del Eurogrupo
Todas las comunidades autónomas y también las ciudades de Ceuta y Melilla redujeron su PIB en 2012, aunque siete de ellas registraron un recorte menos pronunciado que el de la media nacional (-1,4)
La institución presidida por Mario Draghi ha decidido este jueves mantener estables un mes más los tipos de interés del euro en el mínimo histórico del 0,75%, donde permanecen desde el pasado mes de julio
El PIB anual conocido esta semana, tras el INE dar el registro del último trimestre de 2012, confirma que el resfriado iniciado a mitad de 2008, con leve recuperación en parte de 2010, se ha agravado
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha empeorado en una décima las cifras que difundió el pasado 30 de enero, cuanto avanzó que la caída del PIB en el cuarto trimestre había sido del 0,7% y que en tasa interanual había registrado una contracción del 1,8%