
EE.UU. y Rusia anuncian un plan de alto el fuego y entrega de ayuda humanitaria para Siria
Unas 470.000 personas han muerto en los casi cinco años de guerra civil del país
Unas 470.000 personas han muerto en los casi cinco años de guerra civil del país
La Presidencia ucraniana ha anunciado este domingo que recibirá armamento de cinco países miembros de la OTAN
Un portavoz del Kremlin ha reconocido este sábado la presencia de efectivos militares adicionales en la frontera con Ucrania en respuesta a la situación interna que se vive en el país vecino
Los ministros de Asuntos Exteriores han acordado pedir a las autoridades militares que desarrollen «medidas adicionales» de forma «urgente» para reforzar la defensa colectiva «en los países del Este de la Alianza»
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, presentó al ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, una propuesta relativa a Ucrania en la reunión que ambos mantuvieron en los márgenes de la cumbre de seguridad nuclear, celebrada esta semana en La Haya
El presidente depuesto ha hecho hincapié en que todos los cambios que las nuevas autoridades y el Parlamento ucraniano han hecho son «inconstitucionales»
«Tenemos la voluntad de enviar un signo muy claro, para que Rusia comprenda que no puede continuar y debe encontrar el camino del diálogo», ha explicado el presidente francés, François Hollande
«Estamos imponiendo sanciones en altos cargos más relevantes del Gobierno ruso. Además, también estamos sancionando a varios individuos más con recursos sustanciales e influencia que presta apoyo material a los líderes rusos, así como un banco que presta apoyo material a estas personas», ha explicado
Lo importante, sin embargo, no es solo garantizar el suministro y que los interruptores sigan funcionando, sino lograrlo sin hacer demasiadas concesiones
La crisis abierta entre Ucrania y Rusia por la posible separación de Crimea de la primera para unirse a la segunda ha puesto a este territorio en el centro informativo
En un pleno extraordinario, la Rada de Crimea ha aprobado primero una resolución que establece la independencia de este territorio y, posteriormente, ha ratificado la moción que aboga por la incorporación de la península a la Federación de Rusia
Los ministros de Asuntos Exteriores europeos aprobarán previsiblemente sanciones para congelar los activos y restringir la entrada a Europa de dirigentes rusos y ucranianos que han contribuido a socavar la integridad territorial en Ucrania tras el agravamiento de la crisis
Más de 1,5 millones de ucranianos estaban convocados para participar en la consulta de este domingo, en la que debían pronunciarse sobre si querían que Crimea vuelva a formar parte de Rusia o recupere la Constitución de 1992, que concedía a este territorio mayor autonomía dentro de Ucrania
El 7 por ciento de los votantes optó por apoyar la restauración de la Constitución ucraniana de 1992 y permanecer en Ucrania como región autónoma. Un total de 1.534.815 personas estaban convocadas al referéndum, según el censo que manejan las autoridades crimeos
La Constitución de 1992 estipula que Crimea forma parte del Estado ucraniano y define sus relaciones con este último sobre la base de acuerdos bilaterales
Los parlamentarios han aprobado de forma unánime «entrar en la Federación Rusa con los derechos de un sujeto de la Federación Rusa», según ha informado la agencia RIA Novosti, que precisa que esta decisión deberá ser ratificada en referéndum
Los crimeos decidirán el 16 de marzo si siguen dentro de Ucrania o se unen a Rusia. En el texto aprobado, se pronuncian a favor de «entrar en la Federación Rusa con los derechos de un sujeto de la Federación Rusa». Esta región del sur de Ucrania tiene una población mayoritariamente rusoparlante
El presidente de Rusia, Vladimir Putin ha tenido bonitas palabras a través de una carta para el exmandatario venezolano, Hugo Chávez, fallecido hace un año a causa de un tumor
El comandante de la Flota del Mar Negro rusa, Alexander Vitko, ha remitido un ultimátum a las unidades ucranianas que se encuentran en la península de Crimea para que se rindan antes de las 5.00 de la madrugada
El presidente interin, Oleksander Turchinov, ha acusado a Rusia de desplegar tropas militares en la región de Crimea para tratar de «provocar» a Kiev y desencadenar un «conflicto armado» como el vivido con Georgia en el verano de 2008, y le ha pedido que ponga fin a las «provocaciones»