La agencia, que de este modo asigna a las nueve regiones una perspectiva ‘estable’, ha comunicado su decisión tras su reciente revisión al alza de las previsiones de crecimiento para España
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s ha mejorado de ‘negativa’ a ‘estable’ la perspectiva del rating ‘BBB-‘ de las comunidades autónomas de Madrid, Galicia, Extremadura, Canarias y Aragón
La agencia de calificación crediticia ha mantenido sin cambios su previsión contracción de la economía española en 2013 en el 1,5%, pero ha mejorado en cinco décimas la tasa de desempleo en la que cerrará la economía española este año, desde el 27,2% hasta el 26,7%
La entidad nacionalizada se hundió en el Mercado Continuo después de que el pasado viernes el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) fijara en un céntimo el valor nominal de su acción
La agencia de calificación crediticia Satandard % Poor’s (S&P) ha recortado la calificación de cinco comunidades autónomas, entre ellas a Canarias, después de haber rebajado dos escalones la nota general de España la semana pasada y haberla dejado al borde del ‘bono basura’
Ha detectado una serie de circunstancias «positivas» que finalmente la han llevado a no rebajar la calificación, al borde de la categoría de grado de especulación. En concreto, ha detectado un mayor acceso a los mercados gracias al compromiso de intervención del Banco Central Europeo, al tiempo que ha señalado que «España probablemente solicitará una línea de crédito preventiva del Mecanismo Europeo de Estabilidad»
La agencia estadounidense indica que la rebaja se ha aplicado a todas las entidades financieras que mantenían una calificación superior a BBB-, que es la que actualmente ostenta la deuda soberana española, y al borde del nivel conocido como ‘bono basura’
La firma mantiene una perspectiva negativa para la economía, lastrada por una «profunda recesión económica» que «está limitando las opciones políticas» del Gobierno de Mariano Rajoy
«Creemos que este aumento en la deuda emitida refleja principalmente el mayor peso del endeudamiento en España y en el Reino Unido, donde nosotros prevemos un endeudamiento significativo de los entes locales y regionales en 2012», apunta
Standard & Poor’s informó hoy de que la bajada de la calificación refleja «nuestra lectura de la propuesta de la Comisión Europea (CE) de un marco para la resolución y recuperación bancaria», que reduce la probabilidad de que la deuda subordinada se beneficie del apoyo estatal hasta algo insignificante
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s ha rebajado en un escalón el rating a cinco entidades españolas, situando en la categoría de ‘bono basura’ a tres de ellas, Bankia, Popular y Bankinter, al mismo tiempo que ha rebajado en un peldaño los ratings de Banca Cívica y Banco Financiero y de Ahorros (BFA)
En concreto, además de los dos grandes bancos españoles, BBVA y Santander, la agencia de calificación ha rebajado el ‘rating’ de Banesto, Sabadell, Ibercaja, Bankinter, Banca Cívica, Barclays, Kutxabank, Santander Consumer y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA)
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s considera que la debilidad de la recuperación económica prevista para España no permitirá que se genere empleo neto en el país hasta la segunda mitad de la presente década
La agencia, que ha tomado la misma medida sobre la calificación a corto plazo ‘A-3’ de la entidad, señala que esta decisión refleja la probabilidad de que finalmente lleve a cabo una subida del rating de la entidad si la operación sigue adelante, para igualarlo al de Caixabank
La agencia de medición de riesgos Standard & Poor’s (S&P) ha rebajado en dos escalones la calificación de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) por los «riesgos» que implica la reestructuración de las cajas
El Tesoro Público lograba este martes por octava vez consecutiva bajar el interés de una emisión de deuda sólo un día después de que la agencia de medición de riesgos Moody’s rebajara la deuda soberana española y Fitch y Standard & Poor’s hicieran lo mismo con los principales bancos españoles