
Dos científicos españoles bajarán con un submarino hasta el volcán de El Hierro en una expedición alemana
Se trata de la primera vez que se estudia este volcán en un submarino tripulado
Se trata de la primera vez que se estudia este volcán en un submarino tripulado
Regresa a la isla para recuperar sus 8 sismómetros situados en distintos puntos de los fondos herreños desde febrero de 2015 para recoger su muestra de datos y tomar nuevas muestras de columna de agua
El estudio, publicado recientemente en la prestigiosa revista internacional ‘PLoS ONE’, analizó la columna de agua desde la superficie hasta la profundidad
Este registro se encuentra dentro del rango de valores que pueden considerarse normales para el sistema volcánico subaéreo de El Hierro, y que va desde las 181 a las 930 toneladas
El proyecto VULCANO del Instituto Español de Oceanografía ha filmado por primera vez el volcán submarino de la isla, desde su base hasta la cima
El IGN tiene desplegado un sistema de vigilancia volcánica que se está viendo comprometido por diversos robos en las estaciones medidoras. Los ladrones suelen sustraer los paneles solares
Aunque aclaran que la situación es «estable», advierten del «grave peligro» que corren si el Gobierno no pone en marcha medidas reguladoras
El Involcan informa en un comunicado que las emisiones han descendido de las 1.824 toneladas diarias que se registraron el pasado marzo a las 556 que se han medido este mes
José Luis Barrera ha advertido que «no son descartables seísmos de más intensidad en las inmediaciones de El Hierro» así como «una nueva erupción submarina», pero en el caso de producirse «el riesgo es mínimo para la población porque la actividad se registra a 10 o 13 kilómetros de la costa»
Los científicos del buque Ramón Margalef aseguran que podrán confirmar o descartar esta posibilidad «en breve»
La red de vigilancia volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado a las 22:52 horas de este jueves un seísmo de 3,8 grados de magnitud en la escala de Richter
Un equipo científico del Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan) confirma una segunda erupción submarina en El Hierro en 2012. Esta erupción tuvo lugar en la zona de El Julán
La directora del Observatorio Geofísico, Carmen López, confirma que hay nueva deformación en El Golfo, de un centímetro, pero no ve motivos para la intranquilidad
Una reacción de neutralización entre los gases volcánicos ácidos y el agua de mar de naturaleza alcalina hace que parte del dióxido de azufre (SO2) emitido por el volcán submarino al Sur de la Restinga no alcance la atmósfera