
Despropósitos para el año nuevo - Por Wladimiro Pareja Ríos
Llegamos a un año nuevo, como siempre con nuevas metas, con nuevos retos, nuestras propuestas de cambio y de reformar nuestras vidas parecen que adquieren mayor certeza
Llegamos a un año nuevo, como siempre con nuevas metas, con nuevos retos, nuestras propuestas de cambio y de reformar nuestras vidas parecen que adquieren mayor certeza
Me había pasado toda la niñez soñando con el día en que tendría mis propios hijos, y en la medida en que fui creciendo fui imaginando en la manera correcta en que daría a luz
Llevo días planteándome porqué después de tantos años de problemas, ahora que todo parece estar perfectamente encajado en mi vida, de que todo funciona, comienzo a buscar defectos a lo que me ocurre, es como si yo misma estuviese provocando desequilibrios
Hace varios años mi hija comenzó a dar síntomas de que algo en el cole no marchaba bien, ella siempre se levantaba desde temprano diciendo que quería ir colegio
Ciertas conductas quedan ocultas, disimuladas por el momento en el que ocurren; pongamos que en esta época de Navidad propia a que vayamos de compras, compitiendo con el bonachón de Papá Noel o sus primos los Reyes Magos de Oriente
Algunos autores nos sugieren que se trata de personas que necesitan estar siempre preocupadas e insatisfechas para sentirse vivas y no se permiten disfrutar de los logros personales, intelectuales y afectivos.
«Estoy muy preocupada por las reacciones de mi hija de 6 años: ante mi negativa de darle algo que ella pide, comienza a gritar, a pegar patadas, insulta y amenaza»
Peter Pan es el nombre de un personaje de una obra literaria cuyo protagonista se caracteriza por ser un niño que puede volar y que nunca crece
Mario hace planes de disfrute para el día, pero no consigue entregarse al goce porque, cuando comienza una actividad lúdica, ya está pensando en la siguiente
No sé por qué siempre estamos discutiendo, por qué necesitamos estar constantemente luchando por cada parcela de la relación a ver quién gana, todo es motivo de pelea incluso por mi forma de fregar los platos, o por mi modo de comer, o por cómo me visto, o por… da igual
Nuestra sociedad está enfocada hacia la cultura del éxito: “hay que ganar, hay que triunfar”, “yo tengo aquello y lo otro”
¿Porqué tenemos tanto miedo a soltarnos? Cuando hablo de soltarnos me vale también entregarnos, mostrarnos
Richard Wiseman, psicólogo e investigador de la universidad de Hertfordshire del Reino Unido, nos da una serie de claves aplicables para nuestra vida
Hugo no entendía cuando era niño porqué la gente no se perdonaba
Entre los 12 y 16 años puede ser habitual entre las/los adolescentes -el número de varones empieza a ser ya también alarmante- querer perder unos kilos
Cuando vamos al cine a ver una película somos conscientes de que nuestro actor preferido representa un papel, está actuando
La adolescencia se traduce en un periodo de grandes cambios físicos, psicológicos y sociales, ya que es un puente que comunica la infancia con la edad adulta, en la que hay una búsqueda de la identidad personal y sexual
Constantemente veo a personas que pasan de una relación sentimental a otra, como un cambio de cromos: en el mismo momento en que está finalizando una relación ya están buscando otra
Podríamos definir la ludopatía o juego patológico como “la incapacidad crónica y progresiva de resistir los impulsos de participar en juegos de azar o apuestas..
Todos tenemos una o varias emociones de fácil acceso, son aquellas que están más presentes en nosotros, en frecuencia e intensidad