
Los verbos - Ylka Tapia
Reconozco que soy de las que, en los últimos años, ha criticado el uso del verbo reinventar como una forma de animar a quienes, por diversas circunstancias, se han visto privados de sus puestos de trabajo
Reconozco que soy de las que, en los últimos años, ha criticado el uso del verbo reinventar como una forma de animar a quienes, por diversas circunstancias, se han visto privados de sus puestos de trabajo
Todo lo documentamos con los smartphones, hilvanando una fabulosa narración en la que, faltaría más, dibujamos una mueca alegre, dejando registro de nuestro presente y futuro sonriente
Hay algo en El Jilguero (1654), cuadro de Carel Fabritius, que hipnotiza
Sí es cierto que los terroristas islámicos utilizan Internet para reclutar, recaudar fondos, hacer propaganda y difundir información. Lo hacían desde antes del 11-S, aunque la primera web de al Qaeda nació ese mismo año: un portal para sus notas de prensa en árabe
El grito es unánime: parte de la prensa, al menos la europea, no cederá ante el terror porque, escribe Elisa Beni en su columna en el Diario.es, el “miedo es el enemigo de la libertad”
Series.ly retira todos los enlaces ilegales de su comunidad de 5.000.000 de usuarios registrados
De los 18 a los 33, o lo que es lo mismo, los nacidos después de 1980 hasta la mitad de 2000. Estos últimos son los que conforman la ‘generación Y’
Porque si nos planteamos en mantener una interconexión constante: ¿no es prioritario, por tanto, reforzar la protección de las infraestructuras de información para saber anticiparse, resistir, recuperarse e incluso evolucionar?
Es fácil apegarse a esta orografía maltratada arquitectónicamente por la ineptitud política
«Crisis en los medios de comunicación”. No sé cuántas veces hemos leído o escuchado que los canales convencionales -radio, televisión y prensa- están en crisis
“No deberían dejarlos volver a Canarias si trataron a pacientes con ébola”, decía un lector, de los menos agresivos, antes de conocer los primeros resultados
Un incesante vaivén de individuos resguardados bajo sus paraguas, que parecen ignorar el flujo de noticias sobre Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que dio positivo al virus del ébola, atesta las calles de Madrid
La situación de las mujeres, tanto en el continente africano como en el resto del mundo, requiere de especial atención, ya que todavía, a pesar de los avances científico-tecnológicos, el término igualdad suena lejano
Organizado por la Fundación Canaria para el control de las enfermedades tropicales (FUNCCET), se ha firmado un manifiesto que tiene como fin suscribir la voluntad transnacional en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Google, el “cerebro mundial”, está atragantado con el derecho al olvido
Los derechos de autor han sacado del atolladero a los abogados de las famosas afectadas por el mediático celebgate
Sí, diez años de interacción con cierta regularidad en cada estado, fotografía e incluso mensaje privado, ¿cómo no me iba a afectar su pérdida, aunque no nos pudiéramos ver en persona?
En un ejercicio de distanciamiento atenuamos sin remordimiento las emociones negativas, sobre todo si estas están relacionadas con acontecimientos que creemos ajenos a nosotros
Superada la cansina operación bikini con la que nos atosigan en los meses previos al verano, llega la dieta digital
Sábado por la tarde. Me acerco a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) para asistir a una de las charlas de la segunda edición del curso intensivo en innovación sistemática Liderazgo, Innovación y Creatividad