DIARIODEAVISOS.COM | SANTA CRUZ DE TENERIFE
Tras la exigencia de la Asociación Insular de Seguimiento Socioeconómico de El Hierro de retirar el semáforo rojo, desde la dirección del PEVOLCA se ha querido recordar hoy que es necesario mantenerlo en La Restinga porque todavÃa se está produciendo una erupción frente a su costa.
Los cientÃficos desconocen cuanto tiempo durará y aún cuando la situación es de cierta estabilidad debe pasar todavÃa un tiempo para confirmar la completa relajación del sistema.
Finalmente, la próxima semana se celebrará una reunión del comité cientÃfico para conocer los resultados de los trabajos de investigación de los buques oceanográficos Sarmiento de Gamboa y Ramón Margalef tanto en el Mar de las Calmas como en la zona de El Golfo, que permitirán conocer con más precisión el estado de la evolución del fenómeno eruptivo.
El fenómeno sismo volcánico que afecta a El Hierro desde el pasado mes de julio lleva registrados 11.915 movimientos desde que comenzara su evolución el pasado mes de julio, tal y como ha confirmado el Instituto Geográfico Nacional a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (PEVOLCA)
Situación estable
Según informa el Gobierno de Canarias, la situación en estos momentos es de “cierta estabilidad” tanto en lo referido a los movimientos sÃsmicos como al desarrollo de la erupción submarina localizada en el Mar de las Calmas.
En este sentido, durante el dÃa de ayer, sábado 3 de noviembre, se localizaron 3 sismos, ninguno de ellos sentidos por la población. El de mayor magnitud alcanzó un 2.4 en la escala Richter y se registró en la zona de El Golfo a las 18:34 horas y a 19 kilómetros de profundidad. Ya son casi 12.000 sismos desde julio.
Respecto a la erupción submarina no se han percibido cambios significativos, salvo la aparición, esta mañana, de algunos fragmentos de lava humeante y cabe señalar que el vuelo de reconocimiento de la SASEMAR 103 registra muy poca actividad sobre la mancha en el mar.
Por su parte, el nivel de tremor se mantiene bastante estable, aumentando ligeramente de amplitud en la primera parte del dÃa de ayer y disminuyendo en la segunda parte pero siempre en valores bajos.