La sonda Philae aterriza con éxito en el cometa 67P. / E.P.
EUROPA PRESS | Madrid
La sonda Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha aterrizado con éxito sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Este momento histórico para el sector espacial y para Europa se ha producido a las 17.04, hora a la que ha llegado la confirmación de Philae al el Centro de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt (Alemania). Culmina asà una de las partes más importantes de esta misión, que comenzó hace 10 años y en la que la nave Rosetta, la encargada de trasladar a Philae hasta las proximidades del cometa, ha recorrido más de 500 millones de kilómetros.
Este miércoles a las 10.03 horas (hora peninsular española), se confirmaba la separación de Philae de la nave y el inicio de su camino a la roca. Este suceso se producÃa a 22 kilómetros de 67P/Churiumov Guerasimenko. Su velocidad en este descenso ha sido de unos 18 centÃmetros por segundo, aunque la velocidad fue aumentando hasta el metro por segundo a lo largo del recorrido.
El lugar elegido para posarse, bautizado como Agilkia, fue seleccionado el pasado septiembre —entre cuatro puntos— por sus caracterÃsticas. Según ha explicado el responsable cientÃfico de la misión, Laurence O’Rourke, este lugar tiene una buena iluminación “necesaria para dar energÃa a la sonda para realizar su trabajo” y una superficie plana, asà como un gran interés cientÃfico. Se trata de una zona con acantilados y rocas de 12 metros de alto, asà como una buena combinación de hielo y polvo en su superficie. “Es una zona con muchos retos”, ha apuntado.
Sin embargo, este martes, las rocas y los desniveles de la zona se habÃan convertido en un ‘enemigo’ de Philae que, tras una revisión de su ‘salud’, presentaba un problema en el sistema de descenso. La ESA explicó en un comunicado que el sistema que proporciona un empuje para evitar un rebote en el momento de toma de contacto con el cometa, no se podÃa activar. Entonces, los expertos aseguraban que habÃa que confiar plenamente en los arpones que la sonda tienen en sus patas, y que estos se aferrarán a la superficie” de 67P con fuerza para evitar un desastre.
TRES MESES SOBRE EL COMETA
Los proyectos preparados para Philae deberán hacerse en los tres meses siguientes a su aterrizaje, ya que el cometa se irá acercando al Sol, cuyo máximo se producirá en agosto de 2015, y el aparato no podrá soportar las temperaturas a las que se va a exponer.
A pesar de ello, la ESA ha alargado la misión hasta diciembre de 2015 y Pérez de Ayúcar no descarta que se pueda prolongar hasta 2016. En este sentido, los cientÃficos han explicado que “Philae es sólo la guinda de la tarta” y que Rosetta aún tiene mucho que aportar hasta que se convierta en ‘basura espacial’ cerca de Júpiter, cuando ya no pueda recoger suficiente energÃa del Sol.
Desde su lanzamiento, hace 10 años, la ESA ha invertido en este proyecto 1.000 millones de euros. Se trata de una iniciativa que se va a dirigir desde el centro ESOC en Alemania, pero la coordinación de la parte cientÃfica se realiza desde el centro ESAC en Madrid.
Las cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio. Al acceder a Diario de Avisos, acepta el uso de ellas. Para más información: PolÃtica de cookies de DIARIO DE AVISOS.
Close