
Las pymes canarias tiene potencial para reducir su factura energética en 176 millones
El sector hotelero, uno de los tradicionalmente más activos en la aplicación de medidas de eficiencia energética, dispone de un potencial del 26,6%
El sector hotelero, uno de los tradicionalmente más activos en la aplicación de medidas de eficiencia energética, dispone de un potencial del 26,6%
La petición de Las Palmas para que grandes superficies abran los domingos reaviva la polémica; Bermúdez garantiza que no dará ese paso en Santa Cruz
El proyecto de la Sociedad de Desarrollo ‘Aprende y Trabaja’ pretende completar los conocimientos de 300 parados en base a las necesidades que demandan las pymes
Manrique de Lara (CCE) demanda al Gobierno mayor privatización de servicios y Francisco (CEOE) al Estado que distinga entre financiación autonómica y REF
El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz, asegura que «se trata de un conjunto de instrumentos sin precedentes en las islas al que ya pueden acceder las empresas para afrontar la escasa financiación hasta ahora disponible»
El plan Relevo utiliza una metodología de “eficacia contrastada”, para poner en contacto a las partes y apoyarlas en el proceso de transmisión y adquisición
Canarias concentra 11 centrales y más de 1.496 establecimientos en un sector que, en consonancia con la crisis, reduce cerca del 6% su facturación en España
El presidente canario reclama, en presencia del secretario de Estado de Comercio, igualdad de condiciones para las empresas locales que quieran ir fuera
El objetivo es lograr, antes del 2020, que la inversión en innovación y desarrollo pase en Canarias del 1,33% actual al 2% del PIB
El 75 por ciento de las empresas ha dejado de solicitar créditos
A muchas empresas nuevas y pymes se les niega el crédito porque las entidades financieras no se pueden financiar en los mercados mayoristas o porque hacerlo es muy caro, pero lo cierto es que el trasvase de activos al banco malo y la inyección de capital público generan una liquidez que ya no les hace depender de ellos
Más del 70 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) asume que pedir un préstamo es una «misión imposible» y denuncian que las administraciones tardan mucho en pagar
El paquete incluirá medidas para impulsar el mercado de pagarés en empresas, especialmente de las pymes, mediante la creación de un mercado alternativo de renta fija asegura el titular de la cartera de Economía
La entidad prepara un importante programa de actuaciones divulgativas y didácticas para el tercer cuatrimestre del año
El objetivo de este programa es impulsar la creación de empresas y contribuir a la generación de empleo, según ha explicado el Ministerio en un comunicado. Se estima que el acuerdo dé cobertura a unos 750 proyectos empresariales a través de tres líneas
El Ministerio de Industria asesora a empresas de la isla sobre las iniciativas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) puesto en marcha dentro del programa de actuaciones especiales para la isla de El Hierro (PAE/EL HIERRO 2012)
El Gobierno canario ayudará con 743.000 euros a medio centenar de pymes a dar el salto internacional a través de la participación en licitaciones públicas, el desarrollo de planes de exportación, o la implantación, tanto en el mercado nacional como en terceros países
Miles de pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas están evitando el acceso a una financiación que podrían obtener «sin dificultades» por su negativa percepción del entorno económico actual, según los datos de la ‘Encuesta a Entidades Financieras’ de mayo del Banco de España
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, ha asegurado que la propuesta para renovar el Régimen Económico y Fiscal (REF) incluirá las bonificaciones fiscales y reducciones de cargas laborales a las Pymes, medidas que irán vinculadas a crear y mantener el empleo
La Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget) ha asegurado que el plan de lucha contra el fraude que ha aprobado el Gobierno castiga a las pequeñas y medianas empresas, mientras que sigue dejando un amplio margen de maniobra a las grandes empresas